Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Colombia anuncia que no comprará armas a EEUU en el futuro en medio de un nuevo choque diplomático

El ministro Benedetti confirmó que Colombia no seguirá comprando armas a Washington tras tensiones diplomáticas y acusaciones sobre narcotráfico.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 36 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, ha anunciado este martes que se dejará de comprar armas a Estados Unidos en el futuro y ha asegurado que la reciente decisión de Washington de incluir al país sudamericano en su lista de productores de droga "nada tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico".

"Es un tema político", ha asegurado el ministro del Interior para quien la medida de la Casa Blanca es un ataque directo al presidente colombiano, Gustavo Petro, quien ha mantenido una relación tensa con las autoridades estadounidenses desde incluso antes de que llegara al poder, según ha explicado.

Benedetti ha matizado que esta decisión no afecta a la ayuda militar y a la cooperación que se está o se ha recibido ya. "Es solamente hacia adelante", ha contado en declaraciones a Blu Radio, desde donde ha destacado las cifras que da el propio Departamento de Estado estadounidense para avalar las medidas del Gobierno.

"Este Gobierno lleva 165.000 personas capturadas, 1.200 toneladas de cocaína incautadas, 53.000 hectáreas erradicadas voluntariamente y más de 10.000 laboratorios destruidos", ha remarcado.

Este lunes Washington eliminó a Colombia de su lista de países que combaten el narcotráfico, acusando directamente a Petro de ser responsable de un supuesto aumento sin precedentes del cultivo de coca y de la producción de cocaína dentro de un territorio, históricamente golpeado por el fenómeno del narcotráfico.

En las últimas horas, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha incidido en este asunto y ha reprochado a Petro por liderar de manera "deficiente" el combate contra el narcotráfico. "Ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen socio en la lucha contra los cárteles", ha acusado.

Rubio ha asegurado que esta situación puede cambiar siempre y cuando Colombia cumpla con los "criterios" que marca Estados Unidos, una afirmación que para Petro denota su interés por inmiscuirse en los asuntos internos del país y contar con "presidente títere", que permita la represión contra los campesinos.

"No somos cipayos, ni súbditos", ha apostillado en una serie de mensajes en X, desde donde ha acusado a Estados Unidos de colaborar con "los políticos aliados con el paramilitarismo" en Colombia.

Asimismo, Petro ha añadido que bien debería ser Estados Unidos quien saliera de esa lista ya que no ha disminuido el consumo de cocaína y fentanilo dentro de sus fronteras. "Esa es la principal causa del narcotráfico, la otra es la prohibición", ha valorado, en su línea de apostar por otra política antidrogas.

Petro ha explicado que el aumento de los cultivos de hoja de coca es una tendencia que data desde 2013 y responde a la demanda cada vez mayor de Europa y Estados Unidos. "La razón del crecimiento de estos cultivos, como en toda mercancía, se debe al incremento del consumo en el mundo", ha señalado.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.