Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Ecuador refuerza la seguridad en sus principales carreteras para evitar bloqueos al inicio del paro nacional

El despliegue policial buscó mantener el orden y evitar el estallido de tensiones tras la convocatoria de protestas por la Conaie.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 34 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Gobierno de Ecuador ha reforzado la presencia de las fuerzas de seguridad en las principales carreteras del país para evitar los bloqueos en el inicio del paro nacional indefinido que arranca este lunes, en el marco de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

En general, Ecuador ha amanecido este lunes con las principales vías de acceso habilitadas. Las fuerzas de seguridad han sido desplegadas en puntos clave del sistema de carreteras, algunas de las cuales sí han sufrido cortes parciales en Imbabura, además de los primeros altercados en Pichincha.

Las movilizaciones están lideradas por la Conaie en respuesta a la decisión del Gobierno del presidente Daniel Noboa de eliminar las ayudas a la compra de combustible. Durante las movilizaciones, activarán la guardias indígenas como principal fuerza de choque para proteger sus territorios y a sus líderes.

Aún con todo, algunas organizaciones han descartado sumarse a estas movilizaciones alegando las graves pérdidas económicas e incluso humanas de protestas anteriores. Aquellas que sí se han sumado, la gran mayoría, tienen previsto marchar hasta Quito, la capital del país, a lo largo de la semana.

Por su parte, el Gobierno ha descartado que las movilizaciones vayan a desembocar en "ningún tipo de explosión social", como ya ocurrió en años anteriores por esta misma cuestión. En 2022, las protestas por el aumento de los precios del combustible se prolongaron durante 18 días antes de alcanzar un acuerdo.

Noboa declaró el pasado martes el estado de emergencia durante 60 días en siete provincias en base a los "graves disturbios internos" que podrían producirse después de que las organizaciones indígenas y sindicales llamaran a la huelga.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.