El Gobierno de Ecuador ha reforzado la presencia de las fuerzas de seguridad en las principales carreteras del paÃs para evitar los bloqueos en el inicio del paro nacional indefinido que arranca este lunes, en el marco de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades IndÃgenas del Ecuador (Conaie).
En general, Ecuador ha amanecido este lunes con las principales vÃas de acceso habilitadas. Las fuerzas de seguridad han sido desplegadas en puntos clave del sistema de carreteras, algunas de las cuales sà han sufrido cortes parciales en Imbabura, además de los primeros altercados en Pichincha.
Las movilizaciones están lideradas por la Conaie en respuesta a la decisión del Gobierno del presidente Daniel Noboa de eliminar las ayudas a la compra de combustible. Durante las movilizaciones, activarán la guardias indÃgenas como principal fuerza de choque para proteger sus territorios y a sus lÃderes.
Aún con todo, algunas organizaciones han descartado sumarse a estas movilizaciones alegando las graves pérdidas económicas e incluso humanas de protestas anteriores. Aquellas que sà se han sumado, la gran mayorÃa, tienen previsto marchar hasta Quito, la capital del paÃs, a lo largo de la semana.
Por su parte, el Gobierno ha descartado que las movilizaciones vayan a desembocar en "ningún tipo de explosión social", como ya ocurrió en años anteriores por esta misma cuestión. En 2022, las protestas por el aumento de los precios del combustible se prolongaron durante 18 dÃas antes de alcanzar un acuerdo.
Noboa declaró el pasado martes el estado de emergencia durante 60 dÃas en siete provincias en base a los "graves disturbios internos" que podrÃan producirse después de que las organizaciones indÃgenas y sindicales llamaran a la huelga.