Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El Constitucional de Colombia da la razón a Petro, que dejará de ser investigado por el CNE

El presidente Gustavo Petro dejará de ser investigado por el CNE tras la decisión del Tribunal Constitucional. La Comisión de Acusaciones asumirá la investigación en su contra por financiación irregular en su campaña de 2022.
Europa Press

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 26 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El caso en su contra por supuesta financiación irregular de su campaña lo llevará una comisión del Congreso.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dejará de ser investigado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que formuló cargos en su contra por supuestas irregularidades en la financiación de su campaña en 2022, después de que el Tribunal Constitucional haya determinado este jueves que no es éste, sino la Comisión de Acusaciones, el organismo que tiene autoridad para investigar al jefe del Estado.

"La Cámara de Representantes es la autoridad competente para asumir la investigación respecto del ciudadano Gustavo Francisco Petro Urrego, en su calidad de presidente de la República, por las presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos frente a las campañas de consulta interpartidista y presidenciales de primera y segunda vuelta del año 2022 de la Coalición Pacto Histórico, de las cuales fue candidato", ha declarado el Constitucional, tras una reñida votación con cinco votos contra cuatro.

En consecuencia, el CNE deberá enviar, en un plazo máximo de cinco días, las diligencias del caso a la Comisión de Acusaciones de la Cámara, de modo que "ejerza las competencias que le corresponden respecto del" mandatario colombiano.

Según el escrito del que se ha hecho eco W Radio, sí podrán ser investigados por el CNE el resto de vinculados a la campaña de Petro de 2022: "partidos, movimientos o cualquier miembro de las campañas de consulta interpartidista y presidenciales de primera y segunda vuelta del año 2022 de la Coalición Pacto Histórico", donde explicita "a excepción del candidato y hoy presidente".

El Constitucional ha dado la razón a Petro, que había interpuesto un recurso contra el fallo del Consejo de Estado permitiendo al CNE investigarle. El organismo considera que la campaña sobrepasó los límites en más de 5.300 millones de pesos (1,14 millones de euros) y que, además, recibió donaciones de personas jurídicas, extremo prohibido explícitamente por la ley electoral.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.