El expresidente colombiano Ćlvaro Uribe se ha mostrado agradecido este martes a su entorno y su equipo jurĆdico y ha apoyado a su abogado Diego Cadena, condenado a siete aƱos de cĆ”rcel en el marco de la trama en el marco de la cual el exdirigente ha sido absuelto de los delitos de soborno de testigos y fraude procesal, tumbando asĆ la condena a doce aƱos de arresto domiciliario impuesta hace menos de tres meses.
"Primero doy gracias a Dios", ha comenzado en una declaración pĆŗblica en la que tambiĆ©n ha hecho lo propio con sus abogados, con su familia "por su compaƱĆa" y con "todos los medios de comunicación de Colombia (...) por su paciencia". Asimismo, ha dado las gracias a la comunidad internacional y a todos los colombianos, a los que ha prometido haber "dicho la verdad (...) a lo largo de esta extensa vida pĆŗblica".
Asimismo, ha mostrado su apoyo al abogado Diego Cadena, antiguo miembro de su equipo legal, condenado a siete aƱos de prisión por sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que declarara contra el senador IvĆ”n Cepeda ante el Tribunal Supremo en el marco del juicio contra Uribe. TambiĆ©n lo ha hecho con el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ćlvaro HernĆ”n Prada, para que, junto a Cadena, "puedan superar sus dificultades" derivadas de la trama de la que ahora ha salido absuelto el expresidente.
"Ofrezco mis excusas a la Justicia y a la ProcuradurĆa por todo el tiempo que he quitado por este proceso", ha agregado, pidiendo ademĆ”s "energĆa y tranquilo discernimiento para trabajar por Colombia" a partir de ahora. "Pido a la Providencia que me dĆ© toda la nobleza para luchar por este gran pueblo del que me siento muy orgulloso en pertenecer, el gran pueblo colombiano", ha concluido.
La absolución de Uribe, celebrada por Estados Unidos, ha sido rechazada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, que ha lamentado que "asĆ se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los polĆticos que llegaron al poder aliados con el narcotrĆ”fico y que desataron el genocidio en Colombia".