Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El Gobierno de Ecuador envía un convoy con militares con ayuda humanitaria para Imbabura

Ecuador enfrentó un paro prolongado que provocó desabastecimiento. El Gobierno envió un convoy con militares y ayuda a Imbabura.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 26 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El país lleva 22 días en paro indefinido para protestar por el fin de los subsidios al diésel

MADRID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Ecuador ha puesto en marcha un convoy con ayuda humanitaria en el que participan militares y que pretende llegar a la provincia de Imbabura, una de las zonas en las que está teniendo más impacto el paro indefinido convocado por las organizaciones indígenas.

"Iremos con la fuerza militar, policial, como bloque (de seguridad), y las autoridades, para aperturar vías y llegar con ayuda humanitaria", ha explicado el ministro del Interior, John Reimberg.

Reimberg ha advertido de que se encuentran con bloqueos, los militares abrirán las vías, primero dialogando con los manifestantes y, si no hay consenso, se recurrirá a la fuerza.

"Esto no puede seguir así. La ley prohíbe el cierre de vías. Imbabura no puede permanecer más tiempo cerrado. Tengo una disposición muy clara del presidente (Daniel Noboa) que la voy a hacer cumplir. El paro termina ya. No puedo permitir que sigan amedrentando a la gente, cerrando negocios, pinchando llantas...", ha declarado.

El propio Reimberg ha indicado que en Cotacachi hay unas 1.000 personas que han cerrado la vía y están esperando el paso del convoy para enfrentarse.

En convoy está formado por un centenar de vehículos acompañados de un millar de militar y en el mismo participan el propio Reimberg y la vicepresidenta del país, María José Pinto.

El convoy ha partido desde Quito hacia la ciudad de Ibarra, en la provincia de Imbabura, donde la principal organización indígena, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), ha hecho un llamamiento a una "gran marcha de la resistencia en Ibarra".

Imbabura es el epicentro de las protestas y en sus ciudades ya se nota el desabastecimiento de varios productos como el gas de uso doméstico. El paro comenzó el pasado 21 de septiembre convocado por CONAIE en protesta por el fin del subsidio al diésel.

El Gobierno ha respondido con la movilización del Ejército para reprimir las protestas y en los enfrentamientos ha muerto al menos un comunero indígena.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.