Robles asegura desde Madrid que "vivió una pesadilla" durante su tiempo en una cárcel cubana
La madre de Robles pide a España asilo polÃtico para otro de sus hijos, que sigue encarcelado en el paÃs caribeño
MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -
El opositor cubano José Daniel Ferrer, lÃder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), ha afirmado este miércoles que tiene intención de regresar a la isla cuando la oposición haya reorganizado la lucha a favor de la democratización del paÃs caribeño, después de que esta misma semana se haya exiliado a Estados Unidos.
"Antes de que caiga la tiranÃa, José Daniel va a estar de vuelta, porque quiero participar, aunque sea una semana, en los momentos finales en que el pueblo se levanta con valor, con firmeza, con civismo, a conquistar sus derechos y sus libertades", ha declarado de forma virtual durante una rueda de prensa en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), donde ha remarcado que su objetivo es "regresar a una Cuba libre, democrática y justa".
AsÃ, ha dicho que su intención es volver al paÃs, sin pedir una autorización a las autoridades cubanas puesto que es consciente de que se lo van a negar: "Me montaré en una lancha con cuantos cubanos quieran acompañarme. Si nadie quiere regresar, regresaré solo (...) Si luego no saben de mÃ, o estoy preso o me han asesinado", ha manifestado.
"EL RÉGIMEN NO SOLAMENTE ES ENEMIGO DE LIBERALES O CONSERVADORES"
En cuanto a la situación en el paÃs latinoamericano, ha subrayado que "lo único que siempre ha funcionado en Cuba muy bien y continúa funcionando, por desgracia, es la maquinaria represiva, la maquinaria esa que genera terror y parálisis en cientos, en miles, en millones de cubanos, y mete en la cabeza de muchos cubanos que la única opción es salir de Cuba". "De lo contrario, termino en una prisión y me torturan", ha añadido.
En este sentido, ha asegurado que "el régimen no solamente es enemigo" de liberales o conservadores, sino de "cualquier ciudadano que no tenga ni ideologÃa polÃtica, ni sepa de derecha, de centro, de izquierda, ni de nada de esas cuestiones, pero quiere que le respeten sus derechos". "A todos los han llevado a prisión, los han encarcelado", ha argüido.
A su vez, ha negado que el embargo de Estados Unidos a Cuba haya afectado a la situación económica y ha sostenido que está "justificado" porque La Habana rechazó el diálogo y continuaron con "la represión". "No puedes culpar al bloqueo de que el pueblo está pasando hambre por esa polÃtica del Gobierno de Estados Unidos porque ustedes están muy bien alimentados", ha dicho.
"No hay aspirina, no hay paracetamol, no hay sales de rehidratación oral, no hay cómo hacerle un ultrasonido o rayos X a un enfermo, no hay ambulancia, pero hay 200 carros para reprimir una manifestación en menos de 15 segundos", ha criticado el opositor cubano desde la ciudad estadounidense de Miami.
DENUNCIA TORTURAS: HAY QUE SER "FUERTE" PARA MANTENERSE FIRME
Durante su intervención, ha explicado que no solo decidió aceptar el exilio por "todos los golpes, torturas y humillaciones", sino porque se negó "rotundamente" a "pedir cosas" a la Iglesia Católica o al Gobierno estadounidense, como, por ejemplo, el diálogo con Washington, la retirada de las sanciones o de la lista de naciones que promueven el terrorismo.
También porque "no aceptaba imposiciones" y "preferÃa pasar dos años sin ver a su familia a que le impusieran todos esos mecanismos de humillación que imponen en las prisiones". Por eso, "nunca" se puso uniforme, no se paraba para el conteo de presos, y "siempre estaba criticando el rancho putrefacto, en pésimas condiciones, escasos y pésimos alimentos que a los presos dan", ha relatado.
Por último, ha hecho hincapié en que --además de que querÃa garantizar la seguridad de su hijo pequeño-- dentro de una celda en la que estuvo "confinado durante meses sin comunicación con el exterior" se veÃa incapaz de llevar a cabo "la lucha". "Todo volvÃa a una situación de inacción, de inmovilidad, que no estaba dispuesto a permitir que ocurriese", ha lamentado.
ROBLES, EXILIADO EN ESPAÑA
También ha relatado su historia Luis Robles Elizastigui, conocido como 'el joven de la pancarta', que salió este lunes de Cuba acompañado de su madre y su hijo de siete años. En su caso llegó a Madrid tras haber pasado más de cuatro años y medio en prisión --como parte de su condena a cinco años-- por portar una pancarta que pedÃa la libertad de un rapero y criticaba la represión.
Robles, que ha señalado que la condena fue "injusta" y que ha vivido una "pesadilla", ha recriminado que las autoridades cubanas le trataran "como si fuera uno de los terroristas más grandes del paÃs", a pesar de no estar "vinculado con nada de la polÃtica", sino que buscaba expresar "pacÃficamente" lo que sentÃa y "alzar su voz".
"Las prisiones en Cuba son hoy en dÃa un centro de exterminio: a los presos lo matan de hambre, no se les brinda atención médica, se torturan a los presos allÃ. No puedes exigir ningún tipo de derecho. Constantemente se violan los Derechos Humanos. La tortura es algo normal y el silencio es algo impuesto. Te destruye psicológicamente", ha declarado.
Según ha considerado, "no merece la pena pasar por tanto sufrimiento", pero ha defendido que decidió "romper el miedo y enfrentar las consecuencias" porque, ha argumentado, el silencio "te hace cómplice". Asimismo, ha afirmado que su "primer anhelo es que no existe más un régimen en Cuba": "Que desaparezca ese régimen fascista es mi mayor sueño y poder volver a mi paÃs".
Por último, la madre de Robles, Yindra Elizastigui, ha pedido al Gobierno de España asilo polÃtico para otro de sus hijos, Lester Fernández Elizastigui, que sigue encarcelado en una prisión en Cuba desde hace más de un año, cuando protagonizó un altercado con un agente de la PolicÃa que, según testigos, incurrió en abuso de poder.
Ferrer y Robles formaron parte de los más de 530 presos excarcelados en enero en virtud de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano, después de que la Administración de Joe Biden retirara a la isla de la 'lista negra' de Estados Unidos sobre paÃses patrocinadores del terrorismo. Sin embargo, el lÃder opositor estaba de nuevo entre rejas hasta esta misma semana después de que en abril el Tribunal Supremo le revocara la libertad condicional.