Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El Supremo de Brasil responsabiliza a las redes sociales de las publicaciones ilegales de sus usuarios

La Justicia brasileña ha declarado inconstitucional un artículo que eximía a las plataformas de su responsabilidad. Ahora deberán retirar contenido ilegal tras notificación extrajudicial.
Europa Press

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 28 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Tribunal Supremo de Brasil ha resuelto este jueves que las plataformas que operan las redes sociales deben ser responsabilizadas por las publicaciones ilegales realizadas por sus usuarios.

La Justicia brasileña ha declarado inconstitucional el artículo 19 del Marco Civil de Internet, que establecía que, "con el fin de garantizar la libertad de expresión y evitar la censura", las plataformas solo podrían ser consideradas responsables de las publicaciones de sus usuarios si, tras una orden judicial, no tomaban medidas para retirar el contenido ilegal.

De esa forma, las empresas llamadas 'grandes tecnológicas' no respondían civilmente por los mensajes antidemocráticos, el discurso de ocio y los ataques personales publicado por sus usuarios.

De ahora en adelante y hasta la aprobación de una nueva ley al respecto, las plataformas sí estarán sujetas a la responsabilidad civil por las publicaciones realizadas en sus redes.

En virtud de ello y tras notificación extrajudicial, deberán retirar publicaciones que convengan actos antidemocráticos, terrorismo; inducción al suicidio y la automutilación; incitación a la discriminación por motivos de raza, religión, identidad de género, conductas homófobas y tránsfobas; delitos contra la mujer y contenidos que propagan el odio contra la mujer; pornografía infantil, y trata de personas.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.