Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

La principal organización indígena de Ecuador denuncia el bloqueo de sus cuentas bancarias

La CONAIE calificó el bloqueo de cuentas como parte de una estrategia de represión y criminalización durante las protestas por el aumento de los precios del diésel.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 28 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), principal organización indígena del país, ha denunciado el bloqueo de varias cuentas bancarias de sus dirigentes y organizaciones miembro en medio del paro nacional indefinido convocado para protestar por la eliminación del subsidio al diésel, que ha provocado una subida de los precios de más del 50 por ciento del carburante.

Las entidades bancarias han justificado los bloqueos por "órdenes estatales", lo que la CONAIE interpreta como una acción de intimidación y criminalización.

"El bloqueo económico a dirigentes indígenas no es un acto aislado, sino parte de una estrategia para criminalizar la protesta social y debilitar las demandas de los pueblos y nacionalidades del país, que buscan soluciones frente a la crisis económica que atraviesan millones de ecuatorianos", ha apuntado CONAIE en un comunicado.

"Rechazamos cualquier intento de amedrentamiento y ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la vida, el territorio y los derechos colectivos (...) sin dejarse intimidar por acciones ilegales o políticas de persecución", ha destacado.

La CONAIE, liderada por su presidente Marlon Vargas, ha llamado a la unidad de pueblos originarios, comunidades campesinas y ciudadanos para resistir las políticas económicas del Gobierno del presidente, Daniel Noboa. Además, ha denunciado actos de represión, persecución y criminalización, solicitando la vigilancia de organismos internacionales como la ONU y la CIDH.

La organización demanda asimismo la reducción del IVA del 15 al 12% y la reinstalación del parlamento plurinacional de pueblos y organizaciones sociales.

El presidente Noboa ha respondido a las protestas con la declaración del estado de excepción en siete provincias y prohibiendo concentraciones, aunque las movilizaciones persisten.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.