Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Los seguidores de Morales vuelven a protagonizar bloqueos en varias ciudades de Bolivia

Las manifestaciones en Cochabamba, Santa Cruz y Sucre piden la inclusión de Evo Morales como candidato a las presidenciales. Acusan al actual presidente Arce de fracturar el Movimiento al Socialismo.
Europa Press

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 22 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Los seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales han vuelto a salir a la calle para bloquear varias carreteras en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y Sucre, unas protestas con las que buscan reivindicar que sea incluido como candidato de cara a las presidenciales de agosto.

Los manifestantes han impedido el tráfico a las salidas de estas tres ciudades, por lo que cientos de personas se han visto afectadas a medida que exigen la dimisión del actual presidente de Bolivia, Luis Arce, al que acusan de haber propiciado la fractura del Movimiento al Socialismo (MAS).

Los seguidores de Morales han amenazado, además, con mantener estas medidas de presión contra el Gobierno --al que acusan de ser el responsable de la falta de alimentos y combustible-- hasta que "dimita".

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ha rechazado estas manifestaciones y ha acusado a los seguidores de Morales de tener como objetivo el "boicot" del proceso electoral dado que el expresidente sigue inhabilitado y no puede participar en los comicios.

Conflictos internos en el MAS

A esto se suman las disputas entre los evistas y arcistas dentro del MAS. Estas diferencias han ido escalando hasta llevar incluso al propio presidente a acusar a Morales de intentar dar un "golpe de Estado" en el país con su convocatoria de manifestaciones a pesar de que el Tribunal Constitucional avalara su inhabilitación --tal y como indica la Carta Magna que él mismo promulgó--.

A pesar de esta resolución judicial y de que Morales ya permaneció al frente del país durante tres periodos consecutivos, el político boliviano ha intentado presentarse como candidato por varias vías, todas ellas de momento infructuosas.

La semana pasada, la Justicia impidió al Partido Nacional Boliviano (Pan-Bol) inscribir a sus candidatos en las elecciones dado que la formación se encontraba fuera de plazo y había obtenido menos del 3 por ciento de los votos en los anteriores comicios, tal y como establece la ley electoral boliviana.

Previamente, las autoridades electorales fallaron que su formación Evo Pueblo "no existe", impidiendo también su candidatura, después de que el Frente para la Victoria (FPV) quedará fuera al perder su personalidad jurídica por no superar el baremo establecido por la ley electoral en las elecciones de 2020.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.