El presidente venezolano, NicolĆ”s Maduro, ha rechazado este miĆ©rcoles las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, autorizando a la agencia de Inteligencia exterior de su paĆs (CIA, por sus siglas en inglĆ©s) a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, y ha recordado a los miles de desaparecidos en "golpes de Estado" orquestados por el organismo en LatinoamĆ©rica.
"No al cambio de rĆ©gimen que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de AfganistĆ”n, Irak, Libia y pare usted de contar. No a los golpes de Estado dados por la CIA que nos recuerda tanto a los 30.000 desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina, al golpe de Estado de (el general chileno Augusto) Pinochet y los 5.000 jóvenes asesinados y desaparecidos", ha declarado durante el Consejo Nacional por la SoberanĆa y la Paz.
En esta lĆnea, se ha preguntado "Āæhasta cuĆ”ndo los golpes de Estado de la CIA?" y ha asegurado que "AmĆ©rica Latina no los quiere, no los necesita y los repudia". "La paz se gana, no tengo ninguna duda. La paz se preserva", ha agregado en un evento celebrado en Caracas.
Maduro ha instado al público presente a "llevar la verdad de paz y la fuerza y la voluntad de paz de Venezuela a la opinión pública estadounidense con razones, con ejemplos, con testimonios (...), y la rectitud de nuestra conducta". "Decirle al pueblo de Estados Unidos, no a la guerra, No queremos una guerra en el Caribe ni en Sudamérica", ha exclamado.
TambiĆ©n se ha manifestado en este sentido el Ministerio de Exteriores venezolano en un comunicado, tachando de "belicistas y extravagantes" las palabras del jefe de la Casa Blanca. "Esta afirmación sin precedentes constituye una gravĆsima violación del Derecho Internacional y de la Carta de Naciones Unidas, y obliga a la comunidad de paĆses a denunciar estas afirmaciones a todas luces inmoderadas e inconcebibles", ha seƱalado.
La cartera dirigida por el ministro YvĆ”n Gil observa "con extrema alarma el uso de la CIA" sumado a los recientes despliegues militares en el mar Caribe, segĆŗn ha indicado en una nota en la que reitera su denuncia de una "polĆtica de agresión, amenaza y hostigamiento contra" el paĆs latinoamericano.
Caracas ha acusado asà a Washington de intentar "legitimar una operación de cambio de régimen con el fin último de apropiarse de los recursos petroleros venezolanos", ademÔs de "estigmatizar a la migración venezolana y latinoamericana, alimentando discursos xenófobos y peligrosos".
La diplomacia venezolana ha anunciado que este jueves elevarÔ una queja ante el Consejo de Seguridad de la ONU y el secretario general del organismo, António Guterres, "exigiendo rendición de cuentas al Gobierno de Estados Unidos y la adopción de medidas urgentes que impidan una escalada militar en el Caribe", incidiendo que se trata de una "zona declarada de paz" por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
"La comunidad internacional debe comprender que la impunidad ante estos actos tendrĆ” consecuencias polĆticas peligrosas que deben ser detenidas de inmediato", ha concluido el Ministerio.
El presidente Trump ha confirmado poco antes en declaraciones a la prensa que ha autorizado a la CIA a operar en suelo venezolano, alegando que lo hizo por "dos razones" y explicando que se debe a que "miles" de personas, gran parte de ellos criminales, habrĆan entrado por la frontera y que hay "mucha droga que entra desde Venezuela".
"Mucha de la droga venezolana entra por mar. Pero también los vamos a detener por tierra. Creo que Venezuela estÔ sintiendo presión (...) Les puedo asegurar que nos hemos encargado del mar. No hay nadie. Estamos vigilando", ha declarado, mientras que ha insistido que estÔn analizando la opción de tomar acciones "por tierra" porque tienen "el mar bajo control".
El inquilino de la Casa Blanca ha celebrado que en los Ćŗltimos dĆas no se cruzan con ninguna embarcación gracias a sus ataques frente a las costas venezolanas y ha restado importancia a las crĆticas por matar a los tripulantes de las supuestas narcolanchas, asegurado que cada vez que destruyen un barco salvan "la vida de 25.000 estadounidenses".
El mandatario venezolano firmó recientemente un decreto para la declaración del estado de conmoción externa, situación de emergencia con excepcionalidades, con vistas a su entrada en vigor en caso de agresión externa, una posibilidad que Caracas teme tras las últimas declaraciones públicas de Trump y de otros altos cargos de su Administración.