Detenidas mƔs de 60 personas en las primeras 48 horas de paro, trece de ellas acusadas formalmente por actos terroristas
MADRID, 25 Sep. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha asegurado este miĆ©rcoles que el paĆs latinoamericano hace frente a "actos de terrorismo disfrazados de protesta", en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades IndĆgenas del Ecuador (Conaie), que ha rechazado estas acusaciones.
"La Conaie no es terrorista. Quienes protestamos no somos delincuentes ni enemigos de Ecuador. Somos compatriotas que dejamos nuestras labores y familias porque la crisis nos golpea a todos", ha afirmado una de las dirigentes de la confederación Nemo Guiquita, en un vĆdeo publicado en la cuenta del organismo en X.
Asimismo, Guiquita ha advertido a Noboa de que "todavĆa estĆ” a tiempo de evitar una escalada mayor". "No se trata de demostrar quiĆ©n es mĆ”s fuerte, ya que usted tiene dinero y todo el poder del Estado para enfrentar a un pueblo con hambre y enfermo", ha seƱalado, reivindicando "algo mucho mĆ”s importante". "Tenemos corazón, valentĆa y dignidad", ha aseverado.
Conaie ha respondido asĆ a las declaraciones emitidas por el mandatario ecuatoriano durante la maƱana, en las que ha alegado que Ecuador hace frente a "actos de terrorismo disfrazados de protesta" que "no son reclamos sociales, son ataques calculados para sembrar miedo y desestabilizar todo el paĆs".
"La gente buena estĆ” aquĆ, estĆ” en las calles apoyĆ”ndonos, rechaza estas medidas de paro, y los enemigos del progreso quieren devolver al paĆs al caos", ha apuntado el presidente desde un acto de entrega de subsidios y prestaciones sociales en la septentrional provincia de Imbabura, segĆŗn ha recogido el diario 'El Universo'.
Asimismo, en cuanto a la llegada de autoridades de su Gobierno a localidades donde el paro ha sido ampliamente secundado, Noboa ha afirmado que "podrƔn tratar de intimidarnos, pero jamƔs en su vida han visto a un grupo que tenga la fuerza para ir de frente contra ellos".
"Vamos a ir al pueblo, nadie nos va a impedir llegar a las comunidades ni a las personas que mÔs (nos) necesitan", ha declarado desde el coliseo Jacinto Collahuazo, al que llegó en una caravana con protección policial y militar y del que salió en un helicóptero del Ejército.
Sólo en las dos primeras jornadas de paro, convocado en respuesta a la decisión del Gobierno de eliminar las ayudas a la compra de combustible, cerca de 60 personas han sido detenidas por las fuerzas de seguridad, mayoritariamente en las provincias de Imbabura, Pichincha y Cotopaxi.
AdemĆ”s, trece de ellas han sido acusadas formalmente de terrorismo, y todas a excepción de una han sido puestas en prisión preventiva, en el marco del estado de emergencia declarado por Noboa la pasada semana y por los siguientes 60 dĆas.
Por su parte, el Gobierno descartó que las movilizaciones puedan desembocar en "ningĆŗn tipo de explosión social", como ya ocurrió en aƱos anteriores por esta misma cuestión, como en 2022, cuando las protestas por el aumento de los precios del combustible se prolongaron durante 18 dĆas antes de alcanzar un acuerdo.