El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha anunciado este viernes en una alocución pública el relevo del general Carlos Fernando Triana como director de la Policía Nacional, en medio de críticas por recientes hechos de violencia y discrepancias en cifras de homicidios, al tiempo que ha ordenado la desclasificación inmediata de los archivos de inteligencia del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
"La Policía de Colombia va a cambiar, he pedido el cambio del director, ha hecho un gran trabajo, pero hay unas fallas que creo que tenemos que sobremontar profundamente", ha argumentado el mandatario, haciendo referencia directa al ataque ocurrido en Amalfi, Antioquia, donde perdieron la vida doce uniformados.
De acuerdo con el presidente, este suceso ha se ha erigido como una de las principales razones para iniciar un proceso de transformación profunda en la institución, si bien no la única. Entre otras, ha aludido también a las actuaciones de la Policía Metropolitana de Medellín durante una reciente marcha propalestina, en la que se han registrado varias denuncias por presuntas agresiones.
A este respecto, Petro ha expresado su preocupación y ha anunciado que espera recibir un informe detallado de lo sucedido para tomar decisiones sobre la continuidad o cambios en esa jurisdicción. "No puede haber parapolicía en Medellín, está prohibido por la Constitución", ha sentenciado, dejando abierta la posibilidad estructuras a nivel regional.
Por otro lado, el mandatario ha cuestionado las discrepancias entre las cifras de homicidios reportadas por la Policía Nacional y por Medicina Legal, y ha lamentado que esta falta de coherencia dificulta la implementación de políticas de seguridad eficaces, siendo esta una razón adicional para justificar los cambios ordenados en la institución.
"A ciegas no vamos a tener una política eficaz, por eso he ordenado cambios", ha insistido, dejando claro que la reforma no solo será estructural, sino también técnica y estadística.
Así las cosas, el gobernante ha matizado que la renovación del modelo policial que ha planteado no solo busca combatir el crimen, sino también ofrecer apoyo social, especialmente a los jóvenes. En este sentido, ha insistido en la necesidad de una Policía "capaz de capturar bandas, pero también de tenderle la mano al joven".
También ha hecho una advertencia en torno a posibles vínculos entre la Fiscalía y figuras políticas relacionadas con organizaciones criminales, expresando su esperanza de que futuras investigaciones estén libres de cualquier interferencia política.
DESCLASIFICACIÓN DE ARCHIVOS DE INTELIGENCIA
En otro anuncio relevante, el presidente ha informado que ha firmado un decreto que ordena la desclasificación inmediata de los archivos de inteligencia y contrainteligencia del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
Durante un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional en el caso del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Petro ha indicado que no se esperará hasta junio de 2026, como estaba previsto inicialmente, y que el proceso comenzará de inmediato.
"El decreto ha sido firmado. Se levanta la reserva de los archivos de inteligencia, contrainteligencia y los gastos reservados del extinto DAS", ha aseverado en declaraciones recogidas por los medios locales.
No obstante, ha aclarado que se mantendrá la confidencialidad de ciertos nombres, siempre que no se trate de los responsables de actos ilegales.
Con estas decisiones, el Gobierno de Gustavo Petro ha marcado el comienzo de una serie de transformaciones "profundas" en las fuerzas de seguridad del Estado que marcan un giro en la política de seguridad y transparencia institucional, en medio de crecientes demandas sociales por una fuerza pública más democrática y respetuosa de los Derechos Humanos.