Mastodon
Este artículo es de hace 2 años

El 5 de abril

Fujimori y Montesinos fueron los instrumentos para instaurar un nuevo sistema que hasta ahora se mantiene.
Paco Moreno

El 5 de abril de 1992 significó la instauración de un nuevo sistema en el país que puede resumirse en el saqueo indiscriminado de recursos naturales, la venta a precio de ganga de las empresas estatales, el arrebato de derechos a los trabajados, el descuido total de la educación, la salud y la seguridad públicas.

Fujimori y Montesinos necesitaron para ello una nueva Constitución soslayando la vanguardista de 1979. El documento fue recibido con bombos y platillos por lo que piensan con el bolsillo, cobran en inglés y les importa un rábano si el Estado se llena de corruptos o narcotraficantes.

Paniagua no pudo cambiar la Constitución de l993. Toledo la usó a su conveniencia, como usa las botellas. Alan García se olvidó de Haya y su aporte para la Constitución del 79 porque estaba más atento a cobrar de Odebrecht. Humala traición su promesa de dejar la carta magna atrás y saltó a un espacio anecdótico de la Historia de la República. PPK le prendió velitas misioneras a la Constitución con una devoción muy similar a la de Vizcarra, Merino y Sagasti.

Castillo prometió cambiar la Constitución de Fujimori y Montesinos en su campaña electoral; en Palacio se preocupó más por ganar plata por lo bajo sin saber robar. Dina Boluarte, la rehén de los neofujimoristas, protege la Constitución como a su DNI porque es parte del trato que hizo con los que la mantienen en el poder a cambio de su libertad.

Fujimori y Montesinos fueron los instrumentos para la instauración de un nuevo sistema que hasta ahora se mantiene, de un sistema manejado por los jefes de los herederos que sí se beneficiaron con la Independencia de 1821. Los herederos de los otros afinan fuerzas para sacar a Dina del poder y sueñan con una nueva Constitución.

Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).