Alberto Kenya Fujimori Fujimorinota (Lima, 28 de julio de 1938) es un político, matemático, ingeniero agrónomo peruano-japonés y exdictador. Fue presidente de la República de Perú desde el 28 de julio de 1990 hasta el 21 de noviembre de 2000. El 5 de abril de 1992 dio un autogolpe de Estado disolviendo ilegítimamente el Congreso de la República. En 1993 promulgó una nueva Constitución Política que, entre otras cosas, le permitió la reelección. A fines del año 2000, fugó a Japón, desde donde remitió vía fax su renuncia a la presidencia, la cual no fue aceptada por el Congreso, que declaró su «incapacidad moral» y su destitución.
Polémica liberación de Alberto Fujimori desafía orden de la Corte IDH. Su excarcelación por crímenes en Barrios Altos y La Cantuta enfrenta fuerte rechazo. Siga las actualizaciones en vivo.
El ministro de Justicia aclaró que existe un mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que señala de manera clara que el Estado peruano no debe ejecutar ningún indulto a favor de Fujimori.
En la imagen se ve a Montesinos entregando dinero a Alberto Kouri para cambiarse al partido de Alberto de Fujimori, que buscaba la rereelección.
Fujimori y Montesinos fueron los instrumentos para instaurar un nuevo sistema que hasta ahora se mantiene.
Para la guerra de baja intensidad, llamada también guerra sucia, terrorismo de Estado o guerra clandestina, se creó el Grupo Colina, con miembros de las Fuerzas Armadas, que ejecutó acciones clandestinas, como los crímenes de Barrios Altos (3 de noviembre de 1991, quince personas asesinadas, incluido un niño de 8…
Fujimori dio un golpe de Estado para imponer la Constitución vigente y un sistema que hasta ahora persiste.
Los golpistas de la derecha con Keiko, López Aliaga, Chirinos y Montoya a la cabeza se han replegado a sus camarines por ahora, mordiendo el polvo de la derrota y pensando en la estrategia de revancha que pondrán a andar en las próximas semanas.
El exdictador no podrá salir del país mientras se lleven a cabo las investigaciones por el asesinato de seis personas en 1992.
Presidente Castillo debe evitar fuga de Fujimori y la Corte acelerar pronunciamiento.
Aunque no quiso nombrar al exdictador, el presidente Castillo hizo un llamado a los órganos de justicia internacional y habló nuevamente sobre la crisis institucional.