Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Colectivos indígenas proponen una "tregua temporal" al Gobierno de Ecuador tras diez días de paros y bloqueos

La propuesta busca abrir un canal de diálogo mientras las huelgas y bloqueos continúan afectando al país. La Federación Kichwa advirtió sobre una creciente crisis si no se negocia.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 31 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Una organización de pueblos indígenas de sierra norte de Ecuador ha propuesto este miércoles una "tregua temporal" al Gobierno del presidente Daniel Noboa como "gesto de buena voluntad" para empezar a dialogar una salida a las huelgas y movilizaciones que desde hace diez días vienen registrándose por todo el país.

La Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra-Norte ha explicado al Gobierno que la crisis empeorará si se niega a negociar con estas organizaciones, en el marco de la huelga convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) en contra de la eliminación del subsidio al diésel.

"En un marco de respeto mutuo, transparencia y buena fe, para que nuestros derechos históricos y legítimos sean escuchados, reconocidos y respetados", señala la nota del colectivo, de la que se ha hecho eco el diario 'El Universo'.

No obstante, esta invitación al diálogo, matiza la organización, no supone el fin de las movilizaciones y ha subrayado que "la resistencia sigue firme en las calles" y que dicha "tregua temporal" no es una declaración de rendición.

"El Gobierno debe entender que, o se sienta a negociar seriamente, o la crisis se profundizará. No vamos a retroceder hasta que se atiendan las verdaderas demandas del pueblo", ha remarcado.

Por otro lado, en las últimas horas se ha confirmado también la liberación de la quincena de militares que habían sido retenidos la semana pasada por grupos de manifestantes en la provincia de Imbabura.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.