Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

EEUU designa a Colombia como país de "tránsito o producción de droga"

Washington cuestionó el manejo del narcotráfico en Colombia, citando récords de producción de coca bajo el liderazgo de Petro.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 28 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Gobierno de Estados Unidos ha eliminado este lunes a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, asegurando que "el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro", e incluyendo al país, junto a otros como Venezuela, Afganistán, Ecuador o China, como "importantes países de tránsito o de producción de drogas ilícitas".

En concreto, Washington ha designado "a Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela por haber incumplido manifiestamente, durante los últimos 12 meses, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos y la adopción de las medidas exigidas", reza el documento difundido por el Departamento de Estado, firmado por el presidente, Donald Trump, que condena en términos más absolutos a Bogotá y Caracas.

"En Colombia, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis", ha denunciado la Administración Trump.

Las decisiones de Bogotá, señala el texto oficial, "ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra los narcoterroristas". "Por esta razón, he designado a Colombia por haber incumplido manifiestamente sus obligaciones en materia de control de drogas", ha subrayado el mandatario norteamericano, que ha precisado que tal incumplimiento "se debe exclusivamente al liderazgo político" de Petro.

El presidente colombiano, por su parte, ha criticado la decisión, sosteniendo en el consejo de ministros que su Gobierno es el que más cocaína ha incautado "de toda la historia", desmantelando "miles de laboratorios".

Petro ha defendido también que "es mentira" que hayan aumentado los cultivos de coca, sino que "la curva de crecimiento de la hoja de coca en el Gobierno de (el expresidente Iván) Duque aumenta, en el Gobierno Petro se mantiene".

Además, ha denunciado que los "políticos amigos de la derecha colombiana, ellos sí vinculados con el narcotráfico", han convencido "a los funcionarios de derecha de Estados Unidos", a los que ha acusado de creer "más en la ideología que en la eficacia".

Petro ha celebrado, en cambio, que la medida "no implica sanciones" contra Colombia, y también que termina con la obligación, por parte de Washington, a la movilización de sus fuerzas de seguridad. "Ya no más policías muertos", ha subrayado, antes de destacar que, con este cambio, "se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares, del armamento de Estados Unidos".

WASHINGTON RECHAZA EL "RÉGIMEN CRIMINAL DEL NARCOTRAFICANTE" MADURO

Asimismo, el Gobierno estadounidense ha defendido también la clasificación de Venezuela, que ha justificado aludiendo al "régimen criminal del narcotraficante acusado, Nicolás Maduro, (que) lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo".

"Estados Unidos seguirá buscando llevar ante la justicia a Maduro y a otros miembros de su régimen cómplice por sus crímenes. También perseguiremos a las organizaciones terroristas extranjeras venezolanas, como el Tren de Aragua, y las expulsaremos de nuestro país", apunta el comunicado.

La inclusión de Venezuela en esta lista se ha hecho pública horas después de que el Ejército de Estados Unidos haya llevado a cabo el segundo ataque en dos semanas contra una embarcación en aguas del Caribe, en el que han muerto tres "terroristas" venezolanos, según Trump, que transportarían drogas.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.