Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El Senado de Brasil rechaza por inconstitucional la enmienda que pretendía blindar a diputados y senadores

El Senado brasileño archivó una enmienda que generó protestas ciudadanas y críticas por su posible uso para proteger delitos.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 18 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Lula celebra el desenlace de un proyecto que "fue una vergüenza nacional"

MADRID, 25 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Senado de Brasil ha archivado este miércoles la conocida como PEC del Blindaje, la propuesta de enmienda a la Constitución, aprobada por la Cámara de Diputados la pasada semana, que habría ampliado el aforamiento de diputados y senadores y los protegería de posibles procesos en el Tribunal Supremo, incluyendo también a los presidentes de partidos políticos aun si no ocupasen un escaño.

El archivo, anunciado por el presidente de la cámara alta, Davi Alcolumbre, ha llegado después de que la comisión de justicia del órgano declarase inconstitucional la propuesta, que ha contado con el voto unánime de sus miembros.

La PEC del Blindaje ha sido uno de los focos de las manifestaciones a las que este domingo acudieron decenas de miles de brasileños a las calles en protesta tanto por este proyecto como por la posible amnistía, avanzada también por la cámara baja, para los condenados por la trama golpista de 2022 --que potencialmente incluiría al expresidente Jair Bolsonaro--. El propio Alcolumbre ha reconocido que el asunto "ha movilizado a la sociedad brasileña", aunque ha alegado que, "sobre todo, al Parlamento".

Por su parte, el relator de la comisión de justicia del Senado, Alessandro Vieira, ha señalado en su decisión acerca de la propuesta que, aunque "se presenta como un instrumento para defender al Parlamento, es en realidad un golpe fatal a su legitimidad, ya que abre la puerta a la transformación de la Legislatura en un refugio para delincuentes". "Esta PEC definitivamente abre las puertas del Congreso Nacional a la delincuencia organizada", ha aseverado, rechazando en cualquier caso que el verdadero objetivo de la norma sea el interés público o "la protección de la actividad parlamentaria".

"Tendría como objetivo real proteger a los autores de delitos graves, como la corrupción, el lavado de dinero y la delincuencia organizada, lo que constituye un claro abuso de su propósito y, en consecuencia, una inconstitucionalidad", ha declarado.

El archivo de la PEC del Blindaje ha sido calificado por el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, como "previsible". Lula, que se ha mostrado totalmente opuesto a la propuesta, ha lamentado lo que ha calificado de "error histórico" y "vergüenza nacional".

"Lo que considero un error histórico fue someter a votación esa PEC. Fue innecesario, provocador y envió una pésima señal a la sociedad brasileña", ha declarado a la prensa desde Nueva York, donde se encuentra con motivo de la 80º Asamblea General de Naciones Unidas. "Esta PEC sufrió el destino que se merece: desaparecer, porque fue una vergüenza nacional", ha añadido.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.