Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Lula esquiva los insultos de Israel y apunta que Brasil defenderá un nuevo modelo para evitar "genocidios"

Lula destacó la necesidad de un nuevo orden para evitar genocidios y criticó la inacción de la comunidad internacional en Gaza.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 30 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha esquivado este martes la última polémica con las autoridades israelíes --incluidos los insultos que le ha lanzado el ministro de Defensa, Israel Katz--, pero ha insistido en que seguirá defendiendo un nuevo orden mundial para evitar "genocidios" como el de la Franja de Gaza.

Lula ha remarcado que no pasa un día en el que no haya algún tipo de novedad en "el genocidio de la Franja de Gaza", en donde "todos los días muere más gente" o "los niños hambrientos aparecen en los medios, totalmente esqueléticos".

"Son asesinados como si estuviesen en la guerra, como si fuesen de Hamás", ha lamentado Lula, quien ha reprochado a la comunidad internacional que no haga nada. "Es por eso que desde hace mucho tiempo estamos reivindicando cambiar la gobernabilidad en la ONU, para que se puedan parar genocidios como este", ha dicho.

"Es por ello que vamos a seguir peleando para que el gobierno mundial sea repensado y fortalecido con la entrada de muchos otros miembros", ha explicado, en base a la propuesta de Brasil de ampliar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas e incluso revertir el derecho a veto de quienes lo forman de manera permanente.

Lula se ha manifestado en estos términos durante una reunión ministerial en la que también ha vuelto a criticar a su par estadounidense, Donald Trump, a quien le ha afeado por "actuar como si fuera el emperador del planeta tierra".

"Él continúa amenazando al mundo entero", ha dicho sin mencionar el nombre del presidente de Estados Unidos, a quien le ha recordado que Brasil "es un país soberano" con una Constitución y una legislación ante la que hay que responder.

"Es así como ha de ser si queremos construir y fortalecer ese mundo democrático y multilateral que Brasil tiene intención de defender", ha remarcado, insistiendo en el principio de igualdad antes de negociar nada, en relación a las amenazas arancelarias lazadas desde Washington.

"No estamos dispuestos a ser tratados como unos subalternos", ha zanjado.

En las últimas horas, Israel ha decido degradar las relaciones diplomáticas con Brasil, después de que no aceptara a su embajador, Gali Dagan, que de acuerdo con el gigante sudamericano responde a la "humillación" que sufrió el suyo, Federico Meyer, el año pasado, a razón de la opinión de Lula sobre el "genocidio" en Gaza.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.