Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Petro afirma que los eurodiputados de derechas "no entienden" Colombia tras la resolución de la Eurocámara

Gustavo Petro criticó a eurodiputados tras su resolución sobre grupos criminales en Colombia, destacando la falta de comprensión sobre la situación del país.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 35 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha afirmado este jueves que los miembros de derechas del Parlamento Europeo "no saben entender nuestro país", después de que la Eurocámara pidiera el reconocimiento como terroristas del Clan del Golfo y el Cartel de los Soles y subrayase como necesario realizar una investigación exhaustiva de atentados como el que mató al senador Miguel Uribe Turbay.

"Esos señores parlamentarios de derechas europeos (...) o los engañaron o no saben leer, no saben entender nuestro país como no entendieron los castellanos que llegaron a caballo matando millones de indígenas en estas tierras de América", ha declarado en un discurso desde Popayán, en el departamento suroccidental del Cauca, en donde ha firmado el "Pacto Territorial Cauca", que recoge inversiones estratégicas por valor de 27.600 millones de pesos colombianos (6 millones de euros) en educación, sanidad y otros servicios públicos en un esfuerzo por afianzar la paz en la región.

Además, con respecto al atentado contra Uribe Turbay, Petro ha asegurado que "según los indicios hasta ahora conseguidos, lo mató la mafia, y esa mafia vive en Europa", antes de apuntar que "uno está viviendo en Madrid", aunque "otros vivían en Dubái".

"No nos insulten, porque levantamos la bandera de Bolívar de nuevo. Aquí nos ponemos en la franja blanca de la paz", ha aseverado el mandatario.

El Parlamento Europeo ha alertado del riesgo para la democracia en Colombia por los episodios de violencia política y avance del terrorismo, en una resolución que insta a la Unión Europea a seguir la línea de Estados Unidos e incluir en su lista de organizaciones terroristas a grupos criminales del país como el 'Clan del Golfo' y el 'Cartel de los Soles'.

El texto alerta de la polarización política y advierte de que algunas declaraciones incendiarias de figuras gubernamentales han contribuido a la incitación al odio y la inestabilidad. Además, alega que el Estado colombiano debe actuar "sin demora" para proteger a políticos, defensores de los Derechos Humanos, periodistas y a cualquier ciudadano que ejerza sus derechos democráticos, y pide medidas de seguridad "sólidas" para las elecciones de 2026.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.