Mastodon

Mediaset EspaƱa presenta "Ella, maldita alma": una historia de amor y dilemas morales

Álvaro Benítez, productor ejecutivo, destacó cómo las series españolas han encontrado éxito en Latinoamérica a pesar de las diferencias culturales y presupuestarias.
David SƔnchez
CƔdiz, EspaƱa

Presentada en el South Series Fest de CÔdiz, que se celebra del 25 al 31 de octubre, la serie Ella, maldita alma es una apuesta de Mediaset España y Plano a Plano que mezcla el drama romÔntico con la transgresión moral. Protagonizada por Maxi Iglesias, Martiño Rivas y Karina Kolokolchykova, la historia gira en torno a un sacerdote que enfrenta un dilema ético al enamorarse de la esposa de su primo, lo que lo sumerge en una lucha interna entre el amor, la culpa y la lealtad.

La trama evoca a la pelĆ­cula mexicana El crimen del padre Amaro (2002), dirigida por Carlos Carrera y protagonizada por Gael GarcĆ­a Bernal. Al igual que en esta icónica cinta, Ella, maldita alma explora el amor prohibido de un sacerdote, poniendo de relieve temas de fe y moralidad que tocan fibras profundas. Ɓlvaro BenĆ­tez, productor ejecutivo de la serie, subraya el atractivo de esta temĆ”tica en audiencias latinoamericanas: ā€œEn concreto con este proyecto... puede funcionar muy bien (en LatinoamĆ©rica) porque ahĆ­ es una cultura mucho mĆ”s religiosa que aquĆ­, entonces el punto de partida... puede generar mucha, mucha curiosidad en el pĆŗblico allĆ”ā€, seƱaló, recordando el impacto de El crimen del padre Amaro, que generó amplio debate en MĆ©xico.

Ɓlvaro Benƭtez destaca el potencial de "Ella, maldita alma" en el mercado latinoamericano | Foto: David SƔnchez
Ɓlvaro Benƭtez destaca el potencial de "Ella, maldita alma" en el mercado latinoamericano | Foto: David SƔnchez

El Ʃxito de las series espaƱolas en LatinoamƩrica

BenĆ­tez compartió cómo las series espaƱolas han logrado posicionarse en LatinoamĆ©rica, destacando el Ć©xito de Toy Boy, que alcanzó el top 10 de Netflix en paĆ­ses como Brasil, MĆ©xico y Colombia. ā€œRealmente sĆ­ sabemos que fue muy, muy fuerte,ā€ mencionó. Sin embargo, tambiĆ©n habló sobre los obstĆ”culos que persisten para las coproducciones entre EspaƱa y AmĆ©rica Latina, explicando que, aunque se comparte idioma, existen ā€œdiferencias de cultura, diferencias de presupuesto, incluso acentos,ā€ que dificultan algunas colaboraciones.

El productor seƱaló que, para enfrentar estos retos, han surgido modelos de coproducción y acuerdos de multiventana que permiten financiar proyectos a travĆ©s de preventas en varios paĆ­ses. ā€œPoco a poco se van abriendo,ā€ afirmó, valorando la posibilidad de un mayor intercambio entre los talentos de ambas regiones.

Festivales y el futuro de las producciones con contenido religioso

En cuanto a la importancia de festivales como el South Series Fest, BenĆ­tez comentó que es la primera vez que participa en este evento, y destacó su crecimiento: ā€œEs un festival que estĆ” creciendo... da visibilidad no solo al cine sino tambiĆ©n a las series,ā€ dijo, resaltando cómo la historia y cultura de CĆ”diz enriquecen el festival, potenciando su desarrollo futuro.

Con su narrativa de dilemas morales y un amor prohibido, Ella, maldita alma busca captar la atención de una audiencia amplia y diversa. Para BenĆ­tez, contar historias con personajes y conflictos complejos es clave para conectar con el pĆŗblico iberoamericano: ā€œBuscar historias que sean orgĆ”nicas, que se puedan mezclar personajes, culturas o localizacionesā€ es esencial, concluyó, indicando que la serie tiene el potencial de conquistar espectadores tanto en EspaƱa como en AmĆ©rica Latina.

MÔs información sobre
SĆ­guenos en Google News
Avatar de David SƔnchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa CinematogrÔfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.