En el marco de la sección "Horizontes Abiertos" del Festival Internacional de Documentales de Tesalónica (TiDF), que se celebra en la ciudad griega del 6 al 16 de marzo, el cortometraje 9:30, dirigido por Constantine Venetopoulos, ha captado la atención del público.
Este documental, que narra la historia de Ioanna Paliospyrou tras sobrevivir a un brutal ataque con ácido (vitriolo) en Grecia, no solo documenta su recuperación y el juicio de su agresora, sino que también explora la fortaleza humana frente a la adversidad.
En una entrevista durante el festival, el director y la protagonista compartieron sus motivaciones y experiencias al dar vida a esta conmovedora narrativa.
Constantine Venetopoulos: Transformando la oscuridad en luz
Constantine Venetopoulos, nacido en Atenas en 1980 y heredero de una tradición familiar de constructores navales, presentó 9:30 como un proyecto profundamente personal. Con una maestría en Marketing por la CASS Business School de Londres y una pasión por la poesía y el cine, Venetopoulos explicó cómo surgió la idea del documental: "Estaba en casa durante la pandemia y vi la noticia sobre Ioanna. Me impactó no solo la tragedia, sino cómo ella la transformó en algo positivo, no solo para sí misma, sino para otros".
El ataque con ácido a Ioanna Paliospyrou en 2020 fue un evento que "sacudió a la nación", según describió el director, algo poco común en una sociedad como la griega, donde el crimen violento no es habitual. Sin embargo, no todos entendieron su decisión de revisitar una historia tan conocida en Grecia. "Algunos me preguntaban: ‘¿Por qué hacerlo si ya lo vimos en televisión?’", confesó. Para Venetopoulos, la respuesta radica en su estilo narrativo: "He trabajado en historias que parten de lugares oscuros, pero busco llevarlas hacia la luz. Este proyecto fue un baile entre mi lado sensible y mi lado más fuerte".
Con una duración de menos de 30 minutos, 9:30 refleja una elección deliberada. Inspirado por el cineasta Godfrey Reggio y su película Visitors, Venetopoulos optó por un formato conciso pero potente: "Quería que fuera directo, impactante, y accesible para audiencias fuera de Grecia que no conocen el caso. Creo que es la longitud perfecta para la historia".

Ioanna Paliospyrou: Sanar a través de la verdad
Ioanna Paliospyrou, la protagonista del documental, también compartió su perspectiva en la entrevista. Constantine la contactó un año y medio después del ataque, cuando aún estaba en recuperación, usando una máscara y enfrentando múltiples cirugías. "Me abordó a través de redes sociales y me dijo que mi historia era importante, que tenía mensajes que debían ser escuchados", relató Ioanna.
Participar en 9:30 no fue una decisión difícil para ella, a pesar de la exposición emocional que implicaba. "Hablar de mi ataque me da seguridad psicológica. Es como defenderme", afirmó. Para Ioanna, el documental tiene un valor terapéutico: "Expresar mis pensamientos y emociones es sanador, como una medicina".
La reacción del público, tanto en el festival como en su vida cotidiana, ha sido abrumadoramente positiva. "La gente me pregunta cómo logré convertir algo tan horrible en fuerza. Me dicen: ‘Si estuviera en tu lugar, estaría deprimida en casa’. Quieren saber de dónde saqué ese poder", explicó. Ioanna atribuye su resiliencia al apoyo de su familia, especialmente de su madre, y a la solidaridad de millones de desconocidos: "Diez millones de personas estuvieron a mi lado, rezando por mí, enviándome amor. Eso me salvó".
9:30 es un documental que conmocionó a Grecia, y que trasciende fronteras al abordar temas universales: la justicia, la recuperación y la capacidad de transformar el dolor en esperanza. En el TiDF 2025, Venetopoulos y Paliospyrou han demostrado que el cine puede ser un vehículo para la catarsis personal y colectiva.