Mastodon
Este artículo es de hace 1 año

El estilo Ășnico de Emilio Portes: Mezcla de humor negro y horror

Emilio Portes, director mexicano de cine, combina comedia negra y terror en su estilo Ășnico, influenciado por Álex de la Iglesia. Destaca la importancia de festivales como GIFF y MĂłrbido en MĂ©xico, y reflexiona sobre el futuro del cine y la exhibiciĂłn cinematogrĂĄfica.
David SĂĄnchez
Irapuato, México

Hoy hemos tenido el placer de entrevistar al director mexicano Emilio Portes, un director de cine que ha sabido conjugar el terror con la comedia negra, creando un estilo propio dentro del cine mexicano.

Un estilo particular

Emilio Portes define su cine como una mezcla de comedia y terror, inspirado por grandes referentes como Álex de la Iglesia. "Hago pelĂ­culas que tienen esta mezcla de comedia y terror o que a lo mejor estĂĄn sustentadas en el gĂ©nero, pero eso no las exime de tener grandes dosis de humor muy negro," explica. Esta combinaciĂłn ha permitido que sus pelĂ­culas no solo asusten, sino tambiĂ©n diviertan, ofreciendo una experiencia Ășnica al espectador.

Hablando de sus experiencias internacionales, Portes recuerda con especial cariño su paso por el Festival de Sitges en España: "Fue un sueño cumplido... los cines que tienen ahí en Sitges son preciosos." La oportunidad de presentar su trabajo en uno de los festivales de cine fantåstico mås importantes del mundo, es un hito significativo en su carrera.

El cine de terror mexicano en el extranjero

El cine de terror mexicano ha tenido una recepción variada fuera del país. Portes menciona a Guillermo del Toro como el måximo exponente actual del género, mientras que una nueva generación de directores, como Isaac Ezban y Lex Ortega, estån emergiendo con fuerza. "En México, el cine de terror siempre ha tenido sus fans, pero los problemas de exhibición y distribución lo han dificultado," comenta. Sin embargo, el panorama estå cambiando, y poco a poco el cine de terror mexicano estå encontrando su espacio tanto en México como en el extranjero.

Los Festivales de terror en México

El Festival Mórbido, fundado por Pablo Guisa, y el Festival Macabro son dos de los eventos mås importantes para el cine de terror en México. "Mórbido es uno de los festivales mås importantes, pero el festival mås viejo que se ha consolidado es Macabro," señala Portes. Estos festivales, junto con otros mås recientes como Fatu, estån ayudando a consolidar la escena del cine de terror en México.

Entrevista con Emilio Portes: terror y comedia negra en el cine mexicano (Foto: David SĂĄnchez)
Entrevista con Emilio Portes: terror y comedia negra en el cine mexicano (Foto: David SĂĄnchez)

La importancia del festival internacional de cine de Guanajuato (GIFF)

Para Portes, el GIFF es uno de los festivales mås importantes de México, junto con los de Guadalajara, Monterrey y Morelia. "Guanajuato siempre ha estado presente, y ahora, postpandemia, habla de una resistencia tremenda y de un amor al cine," afirma. La capacidad del GIFF para adaptarse y seguir ofreciendo un espacio para el cine, incluso en tiempos difíciles, es un testimonio de su importancia y relevancia.

El futuro del cine

El director tambiĂ©n reflexiona sobre el futuro del cine y los cambios en la industria: "Digo como broma, que la pelĂ­cula que voy a pasar aquĂ­ (“El precio de educarlos”, con JoaquĂ­n Cosio) que va a ser la de clausura, serĂĄ la Ășnica vez que se exhiba en pĂșblico." Esta declaraciĂłn, aunque en tono jocoso, refleja una realidad sobre el estado actual de la exhibiciĂłn cinematogrĂĄfica y los retos que enfrenta. A pesar de estos desafĂ­os, Portes sigue comprometido con su trabajo y con la esperanza de que sus pelĂ­culas encuentren su pĂșblico.

Con su estilo Ășnico y su pasiĂłn por el cine, Emilio Portes sigue siendo una figura clave en el panorama del cine de terror mexicano, llevando sus historias de humor negro y horror a audiencias de todo el mundo.

SĂ­guenos en Google News
Avatar de David SĂĄnchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematogråfica (FIPRESCI) y de l'Académie des LumiÚres, de la prensa internacional en Francia.