Mastodon

Gustavo Cerati: “Fuerza natural”, el final de la gira de su último álbum como solista

El 11 de agosto de 1959, el músico Gustavo Cerati nacía en Buenos Aires, Argentina. Recordamos el último concierto sobre su trabajo como solista.
Stefanno Placencia
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 30 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, Gustavo Cerati, el exlíder de Soda Stereo, celebraría un año más de vida. El 15 de mayo pasado, se cumplieron quince años de su último concierto como solista. Aquella vez, presentó “Fuerza natural”, su quinto álbum, en la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Tras el espectáculo, padeció un accidente cerebrovascular que lo mantuvo en coma por más de cuatro años, hasta su fallecimiento el 4 de septiembre de 2014.

La gira, que incluyó algunos países de Latinoamérica (entre ellos Perú), comenzó el 19 de noviembre de 2009, en el Estadio de Béisbol Monterrey. En Caracas, Cerati interpretó veinticuatro canciones: la primera parte del recital la dedicó a su nuevo álbum; la segunda, a temas de trabajos anteriores. En el escenario, lo acompañaron Richard Coleman y Gonzalo Córdoba (guitarras), Fernando Samalea (batería), Fernando Nalé (bajo), Leandro Fresco (teclados) y Anita Álvarez de Toledo (coros).

Publicado el 1 de septiembre de 2009 por Sony Music con trece sencillos, “Fuerza natural” logró vender más de veinte mil copias en la primera semana y obtuvo tres premios Grammy Latinos. Coproducido por Cerati y Héctor Castillo, se grabó entre diciembre de 2008 y junio de 2009 y se lanzó en CD, vinilo y formato digital “musicpass”. 

En el registro audiovisual del primer “show” de su última gira, Cerati dijo: «Creo que hay discos que se disfrutan más, discos que se sufren más, discos que surgen más por necesidad, discos que surgen más por deseo. Este es un disco fundamentalmente empujado por el deseo».

En 2020, el canal oficial del artista en YouTube publicó el documental “Fuerza natural”, dirigido por Diego Álvarez, que detalla el trabajo discográfico de Cerati detrás del álbum que selló su trayectoria. 

En blanco y negro, el cortometraje, que dura quince minutos y comparte registros inéditos, muestra a un Cerati divertido en los ratos libres, pero exigente al momento de ensayar. «Algunos bajos los voy a tocar yo, porque me gusta como los ejecuto», dice en el proyecto audiovisual, que revela cómo el músico también se involucró hasta en la realización de la tapa del álbum.

Las redes sociales de Gustavo Cerati, administradas por la familia de este, conmemoraron su nacimiento con una fotografía del músico en la que se precisa la fecha especial: «11-08». Las muestras de cariño de los usuarios se aprecian en las reacciones y los comentarios de las publicaciones, entre las que se encuentran los manuscritos de algunos temas de “Fuerza natural”, como “Tracción a sangre” y “Cactus”.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Licenciado y bachiller en Periodismo por la Universidad Privada del Norte (UPN). Fue becario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). Ha colaborado con artículos en las revistas “Día Treinta” de la UPN y “Letras” y “Tesis” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), y la plataforma literaria “Lee por Gusto”. Dirige Burdel de Letras, un proyecto literario multiplataforma.