“Antiguos y nuevos animales literarios” (Pez Letra Editores, 2022), del escritor y periodista Alonso Rabí Do Carmo, reúne 47 entrevistas con escritores, poetas y críticos de diversas generaciones.
Acaba de aparecer una nueva edición de “El asombro constante”, de Jorge Coaguila, que reúne 42 reseñas literarias sobre novelas de las últimas tres décadas.
Con 120 páginas, “El largo aliento de las historias apócrifas” (Artífice Comunicadores, 2022) significa el regreso del periodista y escritor José Vadillo al relato breve.
“Ya viene el día. César Vallejo, el fervor y la palabra”, cuyo nombre se inspira en el poema “Los desgraciados”, revive los diferentes contextos en los que Vallejo creó su obra poética.
Tusquets acaba de reeditar el primer libro de Julio Villanueva Chang en el que recopila crónicas que publicó en el diario El Comercio antes de fundar la revista Etiqueta Negra.
El 4 de julio de 1965, falleció el multifacético Sebastián Salazar Bondy. Ese mismo día apareció su reseña sobre la novela “Los geniecillos dominicales”, de Julio Ramón Ribeyro.
Notas culturales de la semana.
La mirada quieta (de Pérez Galdós) (Alfaguara, 2022) es una revisión exhaustiva de la obra completa del novelista y dramaturgo español Benito Pérez Galdós. Aquí, reseñamos el último libro de Mario Vargas Llosa.
Agenda cultural de la semana.
O con