Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Brasil reclama a EEUU los visados que le faltan a una semana del inicio de la Asamblea de la ONU

El gobierno brasileño solicitó la entrega de visados para su delegación a la ONU, advirtiendo sobre posibles acciones legales ante el incumplimiento.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 29 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil ha informado este lunes de que no ha recibido todavía los visados necesarios para que la delegación brasileña viaje a la sesión anual de la Asamblea General de la ONU que comienza dentro de una semana y ha reclamado a Washington su entrega conforme a sus obligaciones como sede.

La cita comienza el 23 de septiembre en Nueva York, sede de la organización supranacional y Brasil recuerda que su tratado fundacional de 1947 obliga a Estados Unidos como país sede a aceptar la entrada de las delegaciones. Desde el Ministerio brasileño han indicado que "no cabe esperar que no lo haga" y ha recordado que de lo contrario caben "acciones legales", según recoge el diario 'Folha de Sao Paulo'.

El tratado concede imunidad diplomática a las delegaciones y al personal de la ONU y prohíbe expresamente a Washington vetar la entrada a determinados país. Sin embargo, para países enemigos declarados como Irán, Venezuela o Corea del Norte, Estados Unidos impone ciertas restricciones, como no poder distanciarse a más de 40 kilómetros de la isla de Manhattan.

A pesar del acuerdo, Estados Unidos ha revocado el permiso de miembros de la Autoridad Palestina y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para evitar su presencia en la sesión anual de la Asamblea General, incluido el del presidente palestino, Mahmud Abbas.

Esta decisión ha sido interpretada como un gesto de represalia por el anuncio de países como Canadá, Reino Unido, Francia o Australia de reconocer el estado palestino durante la cita anual, por lo que un gesto análogo con Brasil sería interpretado en el marco del apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por su implicación en el golpe de Estado de enero de 2023.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.