Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

La oposición peruana presenta otra moción de censura contra el presidente Jerí tras la muerte de un manifestante

La policía admitió que uno de sus agentes fue responsable de la muerte de un manifestante, intensificando la crisis política.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 30 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

La oposición peruana ha presentado este viernes una nueva moción de censura contra el presidente José Jerí, una vez la Policía ha confirmado que uno de sus agentes fue el responsable de la muerte de un manifestante en las últimas protestas en Lima, cuya represión ha dejado un centenar de heridos.

El Bloque Democrático Popular ha presentado una denuncia constitucional contra el presidente --que cuenta apenas con una semana en el cargo tras la sorpresiva destitución de Dina Boluarte--, el primer ministro, Ernesto Álvarez Miranda, y el del Interior, Vicente Tiburcio, por la muerte de un disparo de Eduardo Ruiz Sanz.

La denuncia sostiene que vulneraron libertades fundamentales que contempla la Constitución, tales como el derecho a la vida, a la integridad física, a la protesta, así como la obligación del Estado de garantizar los Derechos Humanos.

La diputada Sigrid Bazán ha señalado que tras reconocer la Policía que uno de sus agentes es el responsable de la muerte de Sanz han quedado "en evidencia las mentiras de este Gobierno", así como su "responsabilidad política" en lo ocurrido.

"No vamos a permitir que quienes dan las órdenes queden impunes", ha enfatizado la congresista en su cuenta de X, en línea con lo manifestado por otros diputados de la oposición, como Gillermo Bermejo de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, quien ha señalado que se trata de una "obligación moral" proponer el cese de Jerí.

"No puede quedar impune la muerte de Eduardo Ruiz y tampoco la salud de los heridos. El pueblo merece justicia", ha dicho en declaraciones a 'La República'.

Se trata del segundo intento de una moción de censura contra el presidente Jerí en apenas unas horas, después de que tuviera que hacer frente a su primera gran movilización tras ser investido. La anterior fue rechazada por el Congreso, si bien no se había confirmado quién estuvo detrás de la muerte del manifestante.

Después de que la Policía e incluso el Gobierno intentará desvincularse de lo ocurrido, el comandante Óscar Arriola confirmó que el suboficial Luis Magallanes fue el autor del disparo que acabó con la vida de Sanz. El agente fue detenido.

Por su parte, el primer ministro Álvarez ha rechazado la denuncia y ha acusado a la oposición de pretender aprovecharse de una "circunstancia lamentable", ya que el Gobierno, por "primera vez", lleva a cabo una "verdadera investigación" sobre lo ocurrido, "identifica a la persona que dispara y establece de manera documental que no existieron órdenes de disparar ni de portar armas".

Jerí recibió la banda presidencial el 10 de octubre y pocos días después tuvo que hacer frente a su primera gran crisis tras la violenta represión de unas protestas, que forman parte de las varias que han venido celebrándose estos meses contra un Gobierno incapaz de responder a las demandas de la población.

Su llegada estuvo marcada por denuncia de violencia sexual por unos hechos que se habrían producido en una fiesta de Año Nuevo y que la Fiscalía decidió archivar por falta de pruebas. Apenas unas horas después de ser nombrado presidente, circularon por redes sociales mensajes machistas de hace más de diez años.

A la espera de conocer si acabara o no el mandato que le ha encomendado el Congreso, Jerí cumpliría el tiempo que restaba a Boluarte, poco más de nueve meses hasta las elecciones de abril de 2026.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.