Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Lula afirma no tener "ninguna relación con Trump" y asegura que el pueblo de EEUU pagará por sus errores

Lula se pronunció sobre las tensiones comerciales con EE. UU. y la falta de relación con Trump, enfatizando el impacto en Brasil.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 32 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha declarado este miércoles que "el pueblo estadounidense pagará por los errores" que, según él, está cometiendo en las relaciones bilaterales el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien ha afirmado no tener "ninguna relación".

"El pueblo estadounidense pagará por los errores que el presidente Trump está cometiendo en su relación con Brasil", ha señalado en una entrevista concedida a la cadena británica BBC aludiendo al encarecimiento de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, como la carne de vaca o el café.

El mandatario brasileño ha apuntado a que se enteró de las medidas arancelarias de su homólogo norteamericano a través de los medios brasileños, lamentando que Trump "no se comunicó de manera civilizada. Simplemente los publicó en su portal, en las redes sociales".

Asimismo, ha reconocido que no tiene "ninguna relación con Trump", porque cuando el magnate estadounidense llegó a la Casa Blanca por primera vez, él no era presidente. "Su relación es con (el expresidente Jair) Bolsonaro, no con Brasil", ha puntualizado.

Con todo, ha apuntado a que, si se lo encontrase en Asamblea General de Naciones Unidas de la semana que viene, "lo saludaría", definiéndose como "un ciudadano civilizado". Aun así, el presidente brasileño ha aseverado que Trump es "presidente de Estados Unidos, no el emperador del mundo".

Además, Lula ha acusado al inquilino de la Casa Blanca de "inventar falsedades" al declarar que Bolsonaro estaba siendo perseguido. "Dañó al país, intentó un golpe de Estado y planeó mi muerte", ha destacado el mandatario brasileño sobre su predecesor, condenado en el Tribunal Supremo el pasado jueves a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado.

El dirigente brasileño no se ha mostrado sorprendido porque Bolsonaro continúe "presentando su defensa" ante la sentencia del Supremo, pero ha subrayado que, "por ahora, es culpable". Además, ha precisado que si el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 hubiera ocurrido en Brasil en lugar de en Estados Unidos, Trump también habría sido juzgado.

LA ONU PODRÍA HABER EVITADO LAS GUERRAS DE UCRANIA Y GAZA, DICE LULA

En el plano internacional, Lula ha lamentado que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tengan poder de veto. Esto, ha argumentado, inclina la balanza a favor de quienes ganaron la Segunda Guerra Mundial, excluyendo a naciones que representan a miles de millones de personas como Brasil, Alemania, India, Japón y países africanos.

Lula ha criticado que la ONU no "ha tenido la fuerza para resolver los conflictos" y que los cinco miembros permanentes --Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia-- han tomado decisiones "unilaterales" sobre las guerras. Si la organización hubiese "funcionado" correctamente, ha denunciado, no ocurrirían ni la guerra de Ucrania ni el "genocidio", "no guerra", de Gaza.

En este sentido, cuestionado por la compra de petróleo a Rusia mientras la Federación está involucrada en la invasión y continuos ataques contra Ucrania, Lula ha defendido que "Brasil no financia a Rusia". "Compramos petróleo de Rusia porque necesitamos comprar petróleo, al igual que China, India, Reino Unido o Estados Unidos", ha argüido.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.