Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Síntomas del coronavirus y cómo actuar ante sospechas de contagio

Ante síntomas, los ciudadanos deben llamar a la Línea 113 para evitar colapsar las emergencias de los hospitales.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

La cepa de coronavirus, cuyos primeros casos fueron detectados en diciembre en China, quedó en el centro de la escena mundial tras su expansión por el mundo. La mayoría de las personas infectadas experimentan una enfermedad leve y se recuperan, pero puede ser más grave en algunos casos. Los grupos de riesgo son los adultos mayores y los pacientes con enfermedades preexistentes.

Los síntomas

Algunos de los síntomas que se presentan con esta enfermedad son:

  • Fiebre alta
  • Escalofríos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Dolor muscular
  • Secreción nasal

¿Cómo prevenirlo?

La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud del Perú han emitido las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de contraer la enfermedad.

  • Lavarse las manos frecuentemente con un gel antibacterial y con agua y jabón. El virus puede transmitirse al tocar superficies contaminadas o a enfermos, por lo que esta acción de higiene reduce los riesgos.
  • Limpiar regularmente determinadas superficies como mesas, enchufes, caños, manijas, escritorios en lugares de trabajo y tu propio teléfono celular.
  • Asegurarse de que la información sobre el Covid-19 procede de fuentes fiables como las agencias nacionales de salud pública, profesionales médicos o la propia OMS. Saber, por ejemplo, que la enfermedad suele comenzar con fiebre o tos seca, no con molestias nasales.
  • Toser o estornudar sobre la manga del brazo (no sobre la mano) o usar un pañuelo que deberá ser inmediatamente tirado a la basura, para después lavarse las manos.
  • Cumplir en su domicilio la totalidad de la cuarentena obligatoria dictada por el Gobierno del Perú en el marco del Estado de Emergencia y salir al exterior solo si es estrictamente necesario, para abastecerse de alimentos o trabajar en los rubros permitidos.

¿Qué pasa si tengo síntomas?

Quienes presenten síntomas del Covid-19, deben evitar presentarse espontáneamente en las emergencias de los hospitales para evitar colapsar el sistema de salud.

Se recomienda llamar previamente a la Línea 113 del Ministerio de Salud para realizar el test de descarte de coronavirus.

Si muchas personas acuden en masa a los hospitales, el personal médico no podrá darse abasto y se aumenta el riesgo de contagios.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe