Mastodon
Santoral de hoy, domingo 26 de octubre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Santoral de hoy, domingo 26 de octubre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La Iglesia católica conmemora hoy a San Evaristo, cuarto papa, y a otros santos destacados en su santoral.

El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús
El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús

Hoy, 26 de octubre, la Iglesia católica celebra la memoria de San Evaristo, una figura significativa dentro de la historia del papado que, aunque carece de detalles precisos sobre su martirio y la fecha de su fallecimiento, ha trascendido gracias a la tradición y el reconocimiento oficial.

San Evaristo, originario de Grecia y nacido aproximadamente en el año 60, fue el cuarto papa de la Iglesia católica, sucediendo a San Clemente I y precediendo a San Alejandro I. Su papado se extendió por un periodo de nueve años, diez meses y dos días. Aunque hay escasas referencias sobre su vida, su legado incluye la inclusión del término "Santa" en la denominación de la Iglesia, un paso importante en su evolución y organización.

A pesar de que su memoria no se celebra de forma universal y no tiene una liturgia propia en el calendario romano, el Liber Pontificalis conserva algunas menciones sobre su vida. Se destaca que fue enterrado en la colina vaticana, muy cerca de la tumba de San Pedro, lo que indica su importancia en la comunidad cristiana primitiva. Durante su mandato, San Evaristo tuvo que hacer frente a desafíos significativos, establecidos en un contexto histórico donde el cristianismo se encontraba aún en proceso de consolidación.

En el día de hoy, el Martirologio Romano también menciona a otros santos, entre ellos San Ceda. Hermano de San Ceada, San Ceda fue consagrado obispo de los sajones orientales por San Finano y es conocido por ser uno de los pilares en el establecimiento de la Iglesia en esta región. Además, fundó el monasterio de Lastingham, donde falleció en el año 664. Su vida y obra fueron cruciales en el proceso de cristianización de las comunidades anglosajonas.

El santoral católico de hoy incluye varias festividades, como la de San Rogaciano de Cartago, conocido por su dedicación a la causa cristiana en medio de la adversidad. También celebramos a San Amando, un religioso notable de Argentorato, y a San Eata de Hexham, importante para el establecimiento del cristianismo en el norte de Inglaterra. Adicionalmente, recordamos a San Fulco de Pavía, conocido por su vida de santidad y servicio.

  • San Evaristo
  • Santos Luciano y Marciano de Nicomedia
  • San Rogaciano de Cartago
  • San Amando de Argentorato
  • San Rústico de Narbona
  • San Aptonio de Angulema
  • San Ceda de Lastingham
  • San Eata de Hexham
  • San Sigebaldo de Metz
  • San Witta o Albuino de Bärberg
  • San Beano de Mortlach
  • San Fulco de Pavía
  • Beato Damián Furcheri
  • Beato Buenaventura de Potenza

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es un conjunto de nombres de santos y beatos que la Iglesia celebra en fechas específicas a lo largo del año. Este calendario es una herramienta que ayuda a los fieles a recordar y venerar las vidas de aquellos que han sido reconocidos por su santidad y virtudes. Cada 26 de octubre se conmemoran varios santos, cada uno con su propia historia de fe y sacrificio.

¿Por qué se celebra el día del santo?

El día de un santo se celebra para honrar y recordar su vida, enseñanzas y el impacto que tuvieron en la comunidad cristiana. Estas conmemoraciones no solo sirven como una forma de honorar a los santos, sino que también ofrecen a los fieles la oportunidad de reflexionar sobre las virtudes que estos representaron, buscando inspirarse en su ejemplo de vida. San Evaristo, al ser un papa y mártir, es un modelo de fe y dedicación a la Iglesia.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización es un camino riguroso que implica varias etapas. Primero, se debe considerar que la persona haya llevado una vida de virtud heroica y que se reconozcan milagros atribuidos a su intercesión. La canonización culmina con la aprobación del Papa, quien declara oficialmente a la persona como santo. Este proceso busca asegurar que solo aquellos que hayan vivido como ejemplos de fe sean reconocidos por la Iglesia y venerados por los fieles.

Sobre la firma
PARA EL PERFIL
Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.