Mastodon
Santoral de hoy, domingo 7 de septiembre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Santoral de hoy, domingo 7 de septiembre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La festividad de Santa Regina resalta su valentía en la defensa del cristianismo durante persecuciones en el siglo III.

El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús
El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús

Hoy, 7 de septiembre, la Iglesia católica celebra la festividad de Santa Regina, una santa que destaca por su valentía y determinación en la defensa de su fe cristiana. Su historia es un reflejo de la lucha entre las creencias paganas y el cristianismo en los primeros siglos de la era cristiana.

Santa Regina de Alise, nacida alrededor del siglo III en Grignon, Francia, se enmarca en un contexto histórico donde el cristianismo comenzaba a ser perseguido. Huérfana de madre y con un padre que seguía las tradiciones paganas, Regina fue criada por una nodriza cristiana, quien la instruyó en la fe a escondidas, incluso llevándola a recibir el bautismo sin el consentimiento de su padre.

Su vida dio un giro trágico cuando un prefecto llamado Olibrio se interesó por ella. A pesar de las presiones de este y su propio padre para que aceptara casarse, Regina mantuvo firme su decisión de no renunciar a su fe. Como consecuencia, fue encarcelada y sometida a torturas extremas. La leyenda cuenta que su padre, al enterarse de sus convicciones religiosas, prefirió que su hija muriera antes que soportar la vergüenza social que supondría tener a una cristiana como hija.

Finalmente, Regina fue decapitada en el año 251, pero su martirio no pasó desapercibido. Durante su ejecución, una paloma se posó sobre ella, lo que fue interpretado como un signo de la presencia del Espíritu Santo. Este milagro tuvo un profundo impacto en los testigos de su muerte, intensificando la fe cristiana entre ellos y convirtiéndola en un símbolo de resistencia.

Otros santos del día

  • San Sozonte: Conocido como mártir, su festividad destaca por la veneración que recibe en diversas comunidades cristianas.
  • Santos Festo y Desiderio de Benevento: Estos santos son reconocidos por su labor en la difusión del cristianismo en la región de Benevento.
  • San Evorcio: Figura clave en la historia eclesiástica de su localidad, se le atribuyen numerosos milagros.
  • San Grato de Aosta: Este santo fue fundamental en la evangelización de los valles alpinos de Aosta.
  • Santos Memorio y compañeros de Breuil: Mártires que perdieron sus vidas por defender la fe en tiempos de opresión.
  • San Alpino de Chalons: Venerado por su compromiso con la comunidad y su labor pastoral.
  • San Clodoaldo: Conocido por su entrega y servicio a la iglesia, se le atribuyen varias enseñanzas importantes.
  • Santa Carísma de Albi: Aclamada por su dedicación y piedad en la región de Albi.
  • Santa Madelberta: Su vida ha servido de inspiración para muchas mujeres en la fe cristiana.
  • San Hilduardo de Flandes: Recordado por sus contribuciones a la unificación cristiana durante su tiempo.
  • San Gauzlino de Toul: Su legado perdura en el trabajo que realizó en Toul, donde se le atribuyen varios milagros.
  • San Juan de Lodi: Conocido por su vida de santidad, trabajó intensamente en la evangelización local.
  • San Esteban de Chatillon: Venerado por su esfuerzo en mantener la fe en tiempos difíciles.
  • Santos mártires Marcos Crisino, Esteban Pongracz y Melchor Grodziecki: Su sacrificio por la fe ha sido un símbolo de la devoción cristiana.
  • Beatos mártires Tomás Tsuji, Luis Maki y su hijo Juan: Recordados por su valentía y fe en la persecución.
  • Beatos Randulfo Corby y Juan Duckett: Martirizados por su firmeza en la fe cristiana.
  • Beatos Claudio Bernabé Laurent de Mascloux y Francisco d'Oudinot de la Boissière: Su vida ha sido un ejemplo de fe y sacrificio.
  • Beato Juan Bautista Mazzucconi: Su compromiso con la evangelización le valió la beatificación.
  • Beata Eugenia Picco: Recordada por su vida de servicio y dedicación a los demás.
  • Beata Ascensión de San José de Calasanz Lloret Marco: Su obra ha dejado una huella profunda en la educación cristiana.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es un registro que incluye a todos los santos y beatos reconocidos por la Iglesia, organizados en un calendario que distribuye anualmente sus festividades. El Martirologio Romano es una de las principales fuentes que recoge este extenso listado, que incluye prácticamente a 7.000 figuras relevantes en la tradición católica. Este calendario no solo informa sobre las celebraciones, sino que también recuerda la vida y el legado espiritual de estas personalidades, motivando a los fieles a seguir su ejemplo.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración de los días de los santos en el calendario católico responde a la necesidad de recordar y honrar la memoria de aquellos que han vivido vidas de virtud y sacrificio por su fe. Estos días sirven para inspirar a los creyentes a vivir de acuerdo con los principios que estos santos representaron, además de fomentar la devoción y la reflexión comunitaria. Las celebraciones pueden incluir misas, oraciones y, en algunas culturas, festividades especiales que recordan la vida de cada santo.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización, que es el camino formal para que una persona sea declarada santa por la Iglesia, implica varias etapas. Inicialmente, se requiere la investigación de la vida y virtudes de la persona, así como la autenticación de dos milagros. Una vez documentadas todas las evidencias, se presenta el caso ante la Congregación para las Causas de los Santos, un organismo del Vaticano. Finalmente, la decisión queda en manos del Papa, quien es el encargado de proclamarlos santos. Este proceso puede llevar muchos años, e incluso siglos, ya que se busca asegurar que la fe y el legado del candidato sean auténticos y transformadores.

Sobre la firma
PARA EL PERFIL
Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.