Hoy, 21 de agosto de 2025, la Iglesia católica celebra la festividad de San Pío X en su santoral.
San Pío X, cuyo nombre de nacimiento era Giuseppe Melchiorre Sarto, nació el 2 de junio de 1835 en Riese, Italia. Provenía de una familia de campesinos, lo que lo convirtió en el primer papa de la era contemporánea en salir de las clases más humildes. Su formación fue el resultado de un entorno pastoral, lo que marcó su acercamiento a los problemas de la Iglesia y de la sociedad. Tras ser ordenado sacerdote en 1858, desempeñó funciones en varias parroquias antes de ascender como obispo de Mantua en 1884 y posteriormente patriarca de Venecia en 1893.
El 4 de agosto de 1903, fue elegido papa, asumiendo el nombre de Pío X. Su pontificado, que se extendió hasta su muerte el 20 de agosto de 1914, se caracterizó por un enfoque centrado en la espiritualidad y en el fortalecimiento de la vida cristiana. Propuso un programa que convocaba a la comunidad a "recapitular todo en Cristo". Este enfoque se traducía en una vida sencilla y austera, buscando conectar a los fieles con la Eucaristía, la sagrada liturgia y la integridad de la doctrina cristiana.
Un aspecto notable del pontificado de San Pío X fue su firme oposición al modernismo, que él consideraba una amenaza a la fe cristiana. Implementó reformas en el Derecho canónico y en la Curia Romana, lo que ayudó a modernizar la administración de la Iglesia. Además, fue pionero en la decisión de anticipar la edad para recibir la Primera Comunión a los siete años, una medida que buscaba facilitar la participación de los niños en los sacramentos.
Entre sus legados más destacados se encuentra el Catecismo de San Pío X, diseñado con un formato de preguntas y respuestas que hacía el aprendizaje de la fe accesible para las personas sencillas de su época. Este catecismo tuvo un gran impacto en la educación religiosa en Italia y más allá.
San Pío X falleció apenas un mes antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. Su proceso de canonización fue iniciado por el papa Pío XII, quien lo canonizó el 29 de junio de 1954, reconociendo así su contribución significativa a la fe y la persistente acción de su legado en la vida de la Iglesia.
Otros santos del día
- Santo Agatónico, mártir de Tracia, conocido por su valentía en la fe hasta la muerte.
- San Cuadrado, conocido por su dedicación y martirio en la comunidad cristiana de Ática.
- Santa Ciríaca, venerada en Roma, destacada por su vida de piedad y devoción.
- San Euprepio, mártir originario de Verona, conocido en la tradición cristiana por su fe inquebrantable.
- San Luxorio, un santo que representa la fortaleza en la vida cristiana.
- Santos mártires Basa, Teognis, Agapio y Pistio de Edesa, reconocidos por su sacrificio por la fe.
- San Privado, una figura de la historia mística cristiana.
- San Sidonio Apolinar, conocido por su compromiso con la vida cristiana.
- Santos mártires Bernardo (Ahmed), María (Zaida) y Gracia (Zoraida) de Alcira, personajes importantes en la historia de la fe.
- San José Dang Dinh (Niñ) Viễn, mártir que murió por la fe cristiana en Vietnam.
- Beata Victoria Rasoamanarivo, conocida por su obra en servicio del prójimo.
- Beato Salvador Estrugo Solves, venerado por su vida cristiana ejemplar.
- Beato Raimundo Peiró Victoré, cuyas contribuciones son recordadas por la comunidad.
- Beato Bruno Zembol, figura importante en la historia de la Iglesia católica.
¿Qué es el santoral?
El santoral católico es una recopilación de las festividades dedicadas a los santos y beatos reconocidos por la Iglesia en fechas específicas, proporcionando una guía para los fieles sobre a quién venerar y recordar en cada día del año. El Martirologio Romano actúa como el registro oficial que clasifica y distribuye casi 7,000 santos y beatos a lo largo del calendario litúrgico.
¿Por qué se celebra el día del santo?
La celebración del día de cada santo se fundamenta en la creencia cristiana de que estos individuos, por su vida ejemplar y virtudes, alcanzaron la santidad y gozan de la visión beatífica. Las festividades permiten a los fieles recordar sus vidas, sus enseñanzas y su influencia en la comunidad de creyentes, así como fomentar la devoción hacia ellos.
¿Cómo se convierte alguien en santo?
El proceso de canonización en la Iglesia católica sigue un protocolo riguroso que incluye varias etapas. Primero, la persona debe ser proclamada "siervo de Dios". Luego, se investiga su vida y su carácter, evaluados sus milagros atribuidos y su virtuosidad. Si se consideran válidos, el papa puede elevar a la persona a la santidad, otorgándole el reconocimiento formal como santo.









