Mastodon
Santoral de hoy, jueves 28 de agosto de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Santoral de hoy, jueves 28 de agosto de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Se conmemora a San Agustín de Hipona, figura clave en la historia del cristianismo y defensor de la fe.

El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús
El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús

Hoy, 28 de agosto, se conmemora a San Agustín de Hipona en el santoral católico, uno de los pensadores más influyentes en la historia del cristianismo y reconocido como padre y Doctor de la Iglesia.

San Agustín nació en el año 354 en Tagaste, en lo que hoy es Argelia. Su juventud estuvo marcada por una vida de farras y excesos, pero el roce con la filosofía y el contacto con diversas corrientes religiosas lo llevaron a cuestionar su existencia. Su búsqueda espiritual llegó a un punto de inflexión cuando se encontró con las enseñanzas de San Ambrosio, obispo de Milán, y debido a las fervientes oraciones de su madre, Santa Mónica, finalmente se convirtió al cristianismo en el año 386.

Como obispo de Hipona, desde el 395 hasta su muerte en el 430, San Agustín se dedicó a la defensa de la fe cristiana frente al escepticismo y las herejías que proliferaban en su tiempo, incluyendo el maniqueísmo. Su obra más famosa, *Las Confesiones*, no solo es una autobiografía espiritual, sino que también sentó las bases para la filosofía cristiana occidental. En ella desarrolla conceptos sobre la gracia, el libre albedrío y la relación entre el tiempo y la eternidad.

San Agustín hizo contribuciones sustanciales a la teología y la filosofía, explorando la relación entre la fe y la razón. Su pensamiento influyó en figuras posteriores, como Tomás de Aquino, y su legado sigue vivo en muchas enseñanzas cristianas contemporáneas. Es recordado no sólo por su enorme intelecto, sino también por su profunda espiritualidad.

El proceso de canonización de San Agustín fue relativamente sencillo dado su fama y el reconocimiento generalizado de su santidad desde los primeros siglos del cristianismo. Fue declarado santo por aclamación popular, y su festividad se celebra el 28 de agosto tanto en la Iglesia Católica como en muchas denominaciones cristianas.

Otros santos del día

  • San Alejandro de Constantinopla: Mártir que sufrió durante las persecuciones contra los cristianos en el siglo IV.
  • San Edmundo Arrowsmith: Sacerdote y mártir que destacó por su labor en la Inglaterra del siglo XVII, fue ejecutado por su fe católica.
  • Santa Florentina de Sevilla: Una de las primeras mártires de la Iglesia, conocida por sus enseñanzas y valentía en tiempos de persecución.
  • San Hermes de Grecia: Martirizado por su fe en el siglo III, su historia resuena en las tradiciones ortodoxas.
  • San Julián de Brivet: Conocido por su trabajo pastoral en la región de Bretaña, Francia, se le recuerda por su dedicación a la comunidad.
  • San Moisés Etíope: Santo venerado por su vida ejemplar y la transformación espiritual que vivió al convertirse al cristianismo.
  • San Pelagio de Constanza: Mártir que luchó contra las herejías y fue reconocido por su fervor cristiano.
  • San Restituto de Cartago: Figura clave en la formación de la comunidad cristiana en Cartago durante el siglo IV.
  • San Vicinio de Sarsina: Santo conocido por su labor evangelizadora en Italia y por su vida de oración y penitencia.
  • San Viviano de Saintes: Obispo que se destacó por su compromiso con la paz y la unidad en la iglesia de su tiempo.
  • Beato Alfonso María Mazurek: Fundador de obras sociales y conocido por su dedicación a los más necesitados.
  • Beato Carlos Arnaldo Hanus: Sacerdote dedicado a la comunidad, reconocido por su bondad y labor pastoral.
  • Beatos Guillermo Dean y compañeros: Mártires que perdieron la vida por su fe durante la persecución de los católicos en el siglo XVII.
  • Beato Junípero Serra: Misionero que jugó un rol fundamental en la evangelización de California y la fundación de misiones en Norteamérica.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es un conjunto de fechas que conmemoran a santos y beatos reconocidos por la Iglesia. Estas celebraciones están registradas en el Martirologio Romano, un catálogo que incluye cerca de 7,000 santos y beatos, ordenados según un calendario litúrgico. El santoral permite a los fieles recordar y rendir homenaje a aquellos que han hecho contribuciones significativas a la fe cristiana.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día de un santo tiene un doble propósito: recordar sus virtudes y enseñanzas, y ofrecer un modelo de vida cristiana a los fieles. Cada día del año está dedicado a al menos un santo, y estas festividades permiten a las comunidades religiosas unirse en oración y reflexión sobre la vida y los méritos de estos hombres y mujeres que vivieron su fe de manera ejemplar.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización en la Iglesia católica implica varias etapas. Primero, se investiga la vida del candidato y se recogen testimonios sobre sus virtudes y milagros. Luego, el Papa declara si el candidato tiene una vida de virtud heroica o si ha sido mártir. Al ser verificado el primer caso, se le otorga el título de "venerable", y para ser beatificado, se requiere un milagro. Finalmente, otro milagro tras la beatificación es necesario para la canonización completa, lo que lleva al candidato a ser reconocido como santo.

Sobre la firma
PARA EL PERFIL
Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.