Mastodon
Santoral de hoy, lunes 27 de octubre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Santoral de hoy, lunes 27 de octubre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La Iglesia católica honra hoy a San Bartolomé de Bregantia y otros santos, resaltando sus vidas y contribuciones a la fe.

El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús
El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús

Hoy, 27 de octubre de 2025, la Iglesia católica celebra el santoral en honor a varios santos, entre ellos se destacan San Bartolomé de Bregantia, San Trasea de Esmirna, San Namancio de Avernia, San Gaudioso de Nápoles, San Oterano de Iona y el Beato Salvador Mollar Ventura.

San Bartolomé de Bregantia, también conocido como Bartolomé de Vicenza, nació en el año 1200 en una familia noble en la ciudad de Vicenza, Italia. Desde joven, demostró un gran interés por el estudio y se trasladó a Padua para recibir su formación. Su vida cambió drásticamente tras conocer a Santo Domingo, lo que lo llevó a unirse a la Orden de Predicadores, donde pronto se destacó en la predicación y la enseñanza.

La labor pastoral de Bartolomé fue intensa. A lo largo de su vida, se dedicó a la defensa de la fe católica, combatiendo las herejías que amenazaban la doctrina cristiana de su tiempo. Su compromiso con la conversión de los fieles lo llevó a Roma, donde el Papa Gregorio IX lo nombró penitenciario apostólico y profesor de teología, lo que le permitió influir en la formación de futuros clérigos.

Aparte de su elocuencia como predicador, Bartolomé era conocido por su vida de penitencia y su ardiente caridad hacia los pobres. En 1233, fundó la Milicia de Jesucristo, una organización laica dedicada a la defensa de la Iglesia y a la difusión del Evangelio. Este grupo tuvo un papel significativo en la consolidación de la fe en una época de confusión religiosa. Bartolomé falleció en 1270, y su culto fue oficialmente confirmado por la Iglesia en 1793.

El Martirologio Romano también menciona a San Evaristo, cuarto papa y líder de la Iglesia en tiempos del emperador Trajano. A pesar de su importancia, su memoria fue retirada del calendario romano en la reforma de 1969, aunque tradicionalmente se le honra el 26 de octubre. Esto refleja la compleja historia de la canonización y la veneración en la Iglesia, así como las diversas tradiciones que pueden coexistir.

El santoral de hoy incluye los siguientes nombres:

  • San Evaristo
  • San Trasea de Esmirna
  • San Namancio de Avernia
  • San Gaudioso de Nápoles
  • San Oterano de Iona
  • San Bartolomé de Bregantia
  • Beato Salvador Mollar Ventura

¿Qué es el santoral?

El santoral es el compendio de todos los santos y beatos reconocidos por la Iglesia, celebrados en fechas determinadas a lo largo del año. Estos días son momentos en los que la comunidad católica recuerda y venera a aquellos que han vivido una vida ejemplar de fe y servicio. El Martirologio Romano, documento oficial de la Iglesia, agrupa a cerca de 7,000 santos y beatos, proporcionando un calendario guía para los fieles.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día de un santo tiene varias finalidades: recordar sus virtudes, inspirar a los fieles a seguir su ejemplo y fomentar la devoción hacia ellos. Estas conmemoraciones permiten que los creyentes reflexionen sobre sus vidas y el impacto que tuvieron en la comunidad cristiana. Además, en muchas culturas, estos días son oportunidades para la oración y la reunión familiar en torno a la fe.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización es un reconocimiento formal por parte de la Iglesia católica que confirma la santidad de una persona. Este procedimiento implica varias etapas, comenzando con la declaración de "siervo de Dios", seguida por la verificación de virtudes heroicas. Se requiere, además, la prueba de milagros atribuibles a la intercesión del candidato; a menudo, estos milagros son fundamentales en el proceso que culmina en la canonización.

Sobre la firma
PARA EL PERFIL
Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.