Mastodon

Santoral de hoy, lunes 8 de septiembre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy, 8 de septiembre, la Iglesia celebra la Natividad de la Virgen María y recuerda a varios santos importantes.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 40 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 8 de septiembre, la Iglesia católica celebra la festividad de la Natividad de la Virgen María, junto con la conmemoración de varios santos notables, entre ellos San Corbiniano y San Adriano de Nicomedia.

La Natividad de la Virgen María es una de las celebraciones más importantes del calendario litúrgico. Esta festividad se remonta al siglo VI en Oriente, siendo introducida en Occidente un siglo después. Se conmemora exactamente nueve meses después de la celebración de la Inmaculada Concepción, y tiene como objetivo reconocer el nacimiento de la Madre de Jesucristo, quien, de acuerdo con la creencia católica, fue concebida sin pecado original.

El Martirologio Romano destaca que María nació de la estirpe de Abraham, de la tribu de Judá, y de la dinastía del rey David. A través de ella, se realizó una obra divina: la encarnación de Jesús, el Hijo de Dios, que vino al mundo para liberar a la humanidad del pecado. Esta festividad es también un momentode reconocimiento de las muchas advocaciones marianas que se veneran en distintas localidades, tales como Nuestra Señora de Guadalupe, Virgen de Covadonga y Virgen de Regla, entre otras.

Biografía de San Corbiniano

San Corbiniano fue un destacado obispo en tiempos de la antigua Germania, conocido principalmente por su labor evangelizadora. Nacido en la actual Francia, dedicó su vida a propagar el cristianismo en las regiones del norte de Europa. Su labor fue notable en la fundación de la diócesis de Freising en Baviera, donde estableció las bases de la fe católica. Se le atribuyen varios milagros, entre ellos la curación de enfermos y la defensa de su comunidad contra invasiones. Su canonización lo ha convertido en una figura respetada dentro del santoral católico.

Biografía de San Adriano de Nicomedia

San Adriano de Nicomedia, mártir cristiano del siglo IV, es conocido por su valentía en la defensa de la fe durante las persecuciones del emperador Diocleciano. De acuerdo con la tradición, fue arrestado por no renunciar a sus creencias y murió de forma cruel a causa de su fe. Su historia se ha transmitido a lo largo de los siglos como un ejemplo de firmeza y devoción, lo que le valió un lugar preeminente en el santoral católico, y su festividad se celebra en varias partes del mundo.

Otros Santos del Día

  • Santos Fausto, Dián y Amonio de Alejandría - Martires del cristianismo que encontraron la muerte por no renunciar a su fe.
  • San Isaac de Bagrevand - Este santo, conocido por su vida ascética y dedicación a Dios, es un símbolo de la espiritualidad en Armenia.
  • San Sergio I, Papa - Un Papa que promovió la unidad de la Iglesia durante el siglo VII y es recordado por su papel en la literatura litúrgica.
  • San Pedro de Chavanon - Un religioso que vivió en la austeridad y se dedicó a la enseñanza de la fe a las comunidades locales.
  • Beata Serafina Sforza - Conocida por su profunda devoción y servicio a los pobres, ejemplificando el ideal cristiano del amor al prójimo.
  • Santo Tomás de Villanueva - Figura notable que abogó por la reforma de la Iglesia y la atención a los necesitados.
  • Beato Federico Ozanam - Fundador de las Conferencias de San Vicente de Paúl, dedicado al servicio a los pobres y la promoción de la justicia social.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es un compendio de los santos y beatos reconocidos oficialmente por la Iglesia. Este registro se encuentra documentado en el Martirologio Romano, que organiza y distribuye a los casi 7,000 santos a lo largo del calendario litúrgico. Cada día del año está asociado con uno o varios santos, celebrando así su vida y legado dentro de la fe católica.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración de la festividad de un santo tiene como objetivo honrar la vida y enseñanzas de estas personas que han vivido virtudes heroicas. Estas conmemoraciones permiten a los fieles reflexionar sobre sus ejemplos de vida y buscar inspiración en sus logros espirituales. Asimismo, se da la ocasión para redoblar esfuerzos en la práctica de la fe y la solidaridad.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización, por el cual se declara a una persona como santo, se inicia generalmente años después de su muerte. La Iglesia católica evalúa la vida del candidato, incluyendo su virtuosidad y la existencia de milagros atribuidos a su intercesión. Este proceso puede durar décadas e involucra una rigurosa investigación, haciendo de la canonización un acto solemne y significativo en la vida de la Iglesia.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.