Mastodon
Santoral de hoy, martes 2 de septiembre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Santoral de hoy, martes 2 de septiembre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy, 2 de septiembre, la Iglesia católica conmemora a San Antolín, mártir y defensor de la fe en la antigüedad.

El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús
El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús

Hoy, 2 de septiembre, el santoral católico rinde homenaje a San Antolín, figura emblemática para la Iglesia católica y ortodoxa, recordado por su valentía y dedicación a la fe en tiempos de adversidad. La historia de San Antolín se remonta al siglo IV, cuando, siendo todavía un joven de veinte años, fue martirizado por su compromiso en la destrucción de ídolos paganos, un acto que le costó la vida a manos de los persas que se oponían a su fe.

Nacido en Apamea, se ganó la reputación de ser un destacado maestro de la piedra, asumiendo la responsabilidad de construir la catedral de Palencia, donde se resguardan parte de sus reliquias. El legado de San Antolín trasciende su existencia terrenal; se le reconoce como el patrón de la ciudad que lleva su nombre, simbolizando la lucha y el sacrificio por la fe cristiana en un mundo de pluralismo religioso.

La vida de San Antolín no estuvo exenta de conflictos. Durante su labor como constructor, logró tanto admiradores como enemigos. Tras la finalización de su obra, su vida fue segada por detractores que se oponían a su mensaje de fe y devoción, lo que dio lugar a su martirio. Sin embargo, su memoria perdura y se han documentado varios milagros atribuidos a su intercesión.

Uno de los relatos más significativos sobre su vida involucra al rey Sancho, quien se encontró en una situación comprometida mientras cazaba. Después de que su mano se paralizara por un suceso extraordinario relacionado con el terreno sagrado, el rey prometió construir una catedral en honor a San Antolín si recuperaba el uso de su extremidad. Afirmaciones como esta han fortalecido su estatus en la devoción popular, reafirmando su importancia en la cultura cristiana de España.

Otros santos conmemorados hoy

  • San Zenón de Nicomedia, mártir que sufrió por su fe durante la persecución de los cristianos en el siglo IV.
  • Santa Teodota de Nicea, quien junto a sus hijos, Evodio, Hermógenes y Calixto, fue reconocida por su fe y valentía frente a la adversidad.
  • San Habib de Edesa, destacado por su compromiso con la comunidad cristiana en tiempos de prueba.
  • San Antonino o Antolín de Apamea, posterior mártir que defendió fervientemente su fe.
  • San Próspero de Tarragona, un obispo del siglo V conocido por sus escritos teológicos.
  • San Justo de Lyon, mártir en la antigua Galia, conocido por su dedicación a la evangelización.
  • San Nonoso, un eremita que llevó una vida de ascetismo y espiritualidad profunda.
  • San Siagrio de Autun, obispo que jugó un papel importante en la consolidación del cristianismo en su región.
  • San Agrícola de Aviñón, conocido por su vida de fe y compromiso con la comunidad.
  • San Elpidio de Piceno, mártir que se opuso a las creencias paganas de su tiempo.
  • Santos Alberto y Vito de Péntida, mártires que sufrieron por su fe en la época romana.
  • Beato Brocardo del Monte Carmelo, considerado uno de los fundadores de la orden carmelita.
  • Beata Ingrid Elofsdotter, conocida por su vida de virtud y dedicación a los demás.
  • Beatos Juan María de Lau d'Allemans, Francisco José y Pedro Ludovico de La Rochefoucauld y 93 compañeros, quienes fueron mártires en la Revolución francesa.
  • Beatos Pedro Jacobo María Vitalis y 20 compañeros, mártires que demostraron una notable valentía en su compromiso con la fe cristiana.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es un listado que presenta a los santos y beatos reconocidos por la Iglesia, organizados por fechas a lo largo del año. Se trata de una tradición que permite a los fieles recordar y honrar las vidas de estos hombres y mujeres, quienes a través de su ejemplo han contribuido a la difusión del cristianismo. El Martirologio Romano es el documento fundamental que compila y distribuye los nombres de los alrededor de 7,000 santos y beatos reconocidos por la Iglesia, asegurando que sus legados perduren en la memoria colectiva de los creyentes.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración de un santo específico en un día concreto tiene como finalidad conmemorar su vida, virtudes y hazañas. Estas festividades se convierten en ocasiones propicias para que los fieles se inspiren en sus enseñanzas y ejemplos de vida. A través de la oración y la reflexión, los devotos buscan la intercesión de estos santos, consolidando su relación con Dios y la comunidad. Tales celebraciones varían en distintos lugares y culturas, adaptándose a tradiciones locales pero siempre manteniendo un enfoque en el culto y la veneración.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización, que culmina en la declaración de una persona como santo, consta de diversas etapas, comenzando con la fase de investigación y verificación de los méritos del candidato. Normalmente, se requiere que la persona haya vivido una vida de virtudes heroicas y, en muchos casos, que se hayan registrado al menos dos milagros atribuidos a su intercesión después de su muerte. Este procedimiento culmina con la proclamación oficial por parte del Papa, quien otorga un reconocimiento formal ante la comunidad católica, permitiendo que el nuevo santo sea venerado y celebrado en su correspondiente santoral.

Sobre la firma
PARA EL PERFIL
Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.