Mastodon
Santoral de hoy, martes 29 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Santoral de hoy, martes 29 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy, la Iglesia católica celebra la vida y legado de Santa Marta y otros santos que inspiran a la fe y el servicio.

El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús
El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús

Hoy, 29 de julio de 2024, la Iglesia católica conmemora a Santa Marta, San Lázaro y Santa María, hermanos que recibieron con hospitalidad a Jesús en su hogar en Betania, aportando un profundo mensaje espiritual sobre la fe y el amor al prójimo.

Santa Marta, reconocida como la hermana de Lázaro y María Magdalena, desempeñó un papel crucial en la narrativa evangélica. Su vida se desarrolla en un contexto del primer siglo, en una pequeña localidad cerca de Jerusalén, conocida como Betania. Este lugar se convirtió en un refugio para Jesús durante sus viajes a Judea. Según los relatos del Evangelio, Marta es recordada por su dedicación y servicio, cualidades que la llevaron a ser símbolo de hospitalidad y diligencia.

En la tradición católica, Santa Marta es considerada la patrona de las amas de casa y las cocineras, así como de aquellos que trabajan en los servicios de alojamiento. Su figura resalta la importancia de equilibrar el servicio a los demás con la atención a la dimensión espiritual de la vida. Esto se refleja en su encuentro con Jesús, donde se le recordó que no solo de pan vive el hombre, sino también de la palabra que sale de la boca de Dios.

A lo largo del tiempo, Marta ha sido venerada por su ejemplo de fe. Se destaca que su entrega y compromiso con el servicio a Jesús y su familia la convirtieron en un modelo a seguir en la vida cotidiana. Su historia invita a los creyentes a no perder de vista el amor y la compasión, mientras realizan sus actividades diarias.

Además del reconocimiento de Santa Marta, hoy se celebra a otros santos y mártires que también dejaron una huella importante en la Iglesia. A continuación, se enlistan los demás santos del día:

  • San Lázaro
  • San Calónico
  • San Félix, mártir
  • Santos Simplicio, Faustino, Beatriz y Rufo, mártires
  • San Lupo
  • San Próspero
  • San Olav
  • Beato Urbano II
  • San Guillermo Pinchón
  • Luis Bertrán, Mancio de la Santa Cruz y Pedro de Santa María
  • Beato Carlos Nicolás Antonio Ancel
  • Santos mártires José Zhang Wenlan, Pablo Chen Changpin, Juan Bautista Lou Tingyin y Marta Wang Louzhi
  • Beato Juan Bautista Egozcuezúbal Aldaz
  • Beatos Lucio Martínez Mancebo y compañeros
  • Beato José Calasanz Márquez

¿Qué es el santoral?

El santoral católico se refiere al conjunto de personas reconocidas oficialmente por la Iglesia como santos y beatos, celebrados en fechas específicas a lo largo del calendario litúrgico. Este sistema de conmemoraciones se organiza a través del Martirologio Romano, que catalogó cerca de 7,000 santos y beatos. Estas celebraciones sirven como recordatorio de la vida ejemplar y el legado espiritual de estos personajes, que inspiraron a generaciones a vivir con fe y dedicación.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día del santo responde a la necesidad de la comunidad católica de honrar y recordar a aquellos que han llevado una vida excepcionalmente devota. Cada santo tiene su propio significado y contexto en la tradición cristiana, representando diferentes virtudes y enseñanzas. Además, estas festividades promueven la reflexión en la vida personal y espiritual de los fieles, animándolos a seguir el ejemplo de amor y servicio que estos santos personificaron.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización en la Iglesia católica es riguroso y se inicia tras la muerte de una persona mediante la apertura de un proceso de investigación que evalúa su vida, virtudes y si se produjeron milagros a su intercesión. Existen varias etapas en este proceso: la declaración de "siervo de Dios", la proclamación de "venerable", la beatificación y, finalmente, la canonización. Cada etapa requiere un exhaustivo análisis y, generalmente, evidencia de milagros, que sirven para validar la santidad del candidato ante la comunidad de fieles.

Sobre la firma
PARA EL PERFIL
Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.