Hoy, 9 de septiembre de 2025, se conmemora a San Pedro Claver en el santoral católico, un santo que dedicó su vida al servicio de los más oprimidos y vulnerable en la Colombia del siglo XVII.
Origen de San Pedro Claver
San Pedro Claver nació en Verdú, un pequeño pueblo de la provincia de Lérida, España, en 1580. Desde joven, mostró un profundo sentido de la vocación misionera, lo que lo llevó a unirse a la Compañía de Jesús en 1602. Su formación como jesuita lo preparó para una vida de entrega y servicio que definiría su legado en tierras americanas.
En 1610, llegó a Cartagena de Indias, un puerto de gran importancia en el comercio de esclavos. Se encontraba en una época en la que cientos de miles de africanos eran traídos a América como mercancías, expuestos a circunstancias inhumanas. Sin embargo, San Pedro Claver vio en ellos a sus hermanos y se comprometió a brindarles un apoyo incondicional y compasivo.
Durante más de cuarenta años, ejerció su labor misionera en este contexto de explotación, dedicándose a la educación y el bautismo de esclavos. Se estima que, a lo largo de su vida, bautizó a cerca de 300,000 personas, no solo ofreciendo la fe católica, sino también un sentido de dignidad y esperanza en sus vidas. Su actividad estaba marcada por la abnegación y un profundo amor hacia los demás.
La labor de San Pedro Claver no fue fácil. Se enfrentó al rechazo de la sociedad, que a menudo lo miraba con desprecio por ayudar a quienes estaban sometidos a la esclavitud. A pesar de esto, nunca cejó en su empeño. Su compromiso y dedicación lo llevaron a ser reconocido como el “apóstol de los negros”.
Falleció el 8 de septiembre de 1654, y su vida de sacrificio no pasó desapercibida. En 1888, el Papa León XIII lo canonizó, convirtiéndose en un símbolo de lucha contra la injusticia y la dignidad humana.
Otros santos del día
- San Gorgonio de Roma: considerado un mártir, su figura representa la resistencia ante la persecución cristiana en la Roma antigua.
- San Jacinto de Sabina: también conocido por su bondad y disposición al servicio, se le recuerda por su vida ejemplar.
- San Ciarano: joven mártir que, a pesar de su corta vida, dejó un legado de devoción y sacrificio por su fe.
- Santa María de la Cabeza: conocida por su piedad y su papel en la vida de San Isidro, se la venera como patrona de los campesinos.
- Beato Jorge Douglas: un religioso de notable bondad que sirvió a su comunidad con amor y entrega.
- Beata María Eutimia (Emma) ¿ffing: reconocida por su vida dedicada a la oración y el servicio a los demás.
- Beato Pedro Bonhomme: un santo que supo vivir en alegría y entrega, promoviendo siempre la paz.
- Beato Jacobo Desiderio Laval: conocido por su labor educadora y su dedicación al bienestar de los niños.
- Beato Francisco Gárate Aranguren: un beato que se destacó por su compromiso con la justicia y la caridad.
¿Qué es el santoral?
El santoral católico es un compendio que incluye las festividades y conmemoraciones de santos y beatos reconocidos por la Iglesia en fechas específicas. El Martirologio Romano, un documento fundamental, organiza a estos casi 7,000 sujetos en el calendario religioso, proporcionando un marco para la celebración de sus vidas y virtudes.
¿Por qué se celebra el día del santo?
La celebración del día de un santo tiene como objetivo recordar su vida, virtudes y actos de fe. Al conmemorar estas fechas, los fieles buscan inspirarse en el ejemplo de los santos, que han vivido su vida en conformidad con los valores del cristianismo. Esta práctica también fortalece la comunidad y la relación de los creyentes con sus patrones espirituales.
¿Cómo se convierte alguien en santo?
El proceso de canonización, que conlleva la declaración oficial de una persona como santo, implica varias etapas significativas. Inicialmente, se investiga la vida y los actos del candidato, buscando evidencia de virtudes heroicas y milagros atribuibles a su intercesión. Solo tras un riguroso análisis, la persona puede ser beatificada y, finalmente, canonizada, siendo reconocida como modelo de vida cristiana para los creyentes.