Hoy, 19 de julio de 2025, la Iglesia católica celebra en su santoral a Santa Úrea, destacada mártir de Córdoba, junto a otros santos y beatos que enriquecen la tradición cristiana.
Santa Úrea de Córdoba es recordada como una figura valiente en la historia del cristianismo español. Nació en el siglo IX en una familia cristiana en Córdoba, en un tiempo en que los musulmanes dominaban la península ibérica. Tras la muerte de sus padres, Úrea fue criada por parientes musulmanes, lo que la obligó a esconder su fe para evitar represalias.
Durante un período de su vida, Úrea adoptó outwardmente las prácticas islámicas como un método de supervivencia. Sin embargo, su verdadera fe cristiana nunca se extinguió. Eventualmente, se unió a la comunidad monástica de San Salvador en Peñamelaria, donde sus convicciones religiosas fueron reafirmadas. Su nueva vida en la comunidad monástica fue un acto de valentía que la llevó a confrontaciones con sus parientes y la sociedad que la rodeaba.
Su decisión de regresar a la fe cristiana no pasó desapercibida, y fue denunciada ante las autoridades musulmanas. Úrea fue arrestada y llevada ante un juez, donde se le exigió renegar de su fe. En un primer momento, ceder a la presión y negar su creencia. Sin embargo, el arrepentimiento inmediato la llevó a presentarse nuevamente ante el magistrado, donde defendió su fe con firmeza y determinación. Esta defensa la condujo a ser condenada y, finalmente, ejecutada en el año 856. Su martirio la convirtió en una de las santas mártires de Córdoba, un grupo destacado de cristianos que padecieron por sus creencias durante un tiempo de gran adversidad.
Otros santos del día
- San Epafras: Un destacado evangelizador asociado a la comunidad de Colosas, se conoce por ser un ferviente defensor de la fe cristiana, incluso enfrentándose a dificultades personales y religiosas.
- Santa Macrina: Hermana de San Basilio y San Gregorio de Nisa, Macrina es considerada una figura fundamental en la formación del pensamiento monástico y espiritual del cristianismo oriental.
- San Símaco: Mártir cristiano que, según la tradición, padeció en tiempos de persecución por su fe. Su historia es un testimonio de la resistencia cristiana ante la opresión.
- San Bernoldo o Bernulfo de Utrecht: Un obispo conocido por su dedicación pastoral y liderazgo en la evangelización de pueblos paganos.
- Beata Stilla: Conocida por su vida monástica y su compromiso con el servicio a los más necesitados, Stilla representa la labor de las mujeres en la historia de la iglesia.
- Beato Pedro Crisci: Mártir en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, su vida es un ejemplo de fe y sacrificio en momentos críticos de la historia.
- San Juan Plessington: Un sacerdote inglés que fue martirizado por su fe, destacado por su labor pastoral en la época de la persecución católica en Inglaterra.
- San Juan Bautista Zhou Wurui: Un mártir chino de la fe católica, cuya vida se enmarca en el contexto de las persecuciones a cristianos en el país.
- Santos mártires Isabel Qin Bianzhi y Simón Qin Chunfu: Dos mártires que dieron su vida por su fe durante el siglo XIX en China.
- Beatos Aquiles Puchala y Hermann Stepien: Mártires polacos que perdieron la vida por su dedicación a la fe cristiana en tiempos de guerra y agitación política.
¿Qué es el santoral?
El santoral católico es un registro de personas que la Iglesia considera santos o beatos, y que se celebran en días específicos a lo largo del año. Este compendio se encuentra en el Martirologio Romano, un documento que incluye cerca de 7,000 nombres de santos reconocidos. Esta lista no solo resalta la vida de estos individuos, sino que también invita a los fieles a reflexionar sobre sus virtudes y legados espirituales.
¿Por qué se celebra el día del santo?
La celebración del día del santo tiene su origen en la devoción y el deseo de recordar la vida ejemplar de estas figuras religiosas. Cada celebración se erige como una oportunidad para honrar la santidad y el sacrificio demostrado por estos individuos, a menudo marginados o perseguidos por sus creencias. Además, se busca inspirar a los fieles a vivir de acuerdo con los principios que estos santos simbolizan.
¿Cómo se convierte alguien en santo?
El proceso de canonización es un camino formal establecido por la Iglesia católica para declarar a una persona como santa. Este proceso implica varias etapas, incluyendo la verificación de un milagro atribuido a la intercesión del candidato, la revisión de su vida y virtudes por parte de la autoridad eclesiástica y, finalmente, la proclamación por parte del Papa. La canonización formaliza el reconocimiento de la santidad y permite que la persona sea honrada adecuadamente en el calendario litúrgico.








