Hoy, 2 de agosto, se celebra en el santoral católico a Nuestra Señora de los Ángeles, a San Eusebio de Vercelli y a San Pedro Julián Eymard, entre otros santos y beatos. Esta fecha destaca por reunir a figuras relevantes en la historia de la Iglesia, que han dejado un legado espiritual significativo.
Nuestra Señora de los Ángeles tiene su origen en España y es conocida como la patrona de Costa Rica desde 1824. Esta advocación mariana se inspira en un evento milagroso ocurrido el 2 de agosto de 1635, cuando una mujer costarricense avistó la imagen de María con el Niño Jesús en brazos proyectada sobre una roca. Este suceso dio lugar a la edificación de la Basílica de Cartago, un importantísimo centro de peregrinación en el país.
San Eusebio de Vercelli, considerado el primer obispo de Vercelli, tuvo un papel clave en el establecimiento de la fe cristiana en la región subalpina de lo que hoy es Italia. Durante su ministerio, se enfrentó a grandes adversidades, incluido el destierro por órdenes del emperador Constancio, quien lo exilió en Escitópolis, Capadocia y Tebaida debido a su defensa de la doctrina del Concilio de Nicea. Después de ocho años, regresó a su sede episcopal, donde luchó resueltamente por restaurar la fe ante la herejía arriana.
Por su parte, San Pedro Julián Eymard fue un sacerdote diocesano del siglo XIX que se dedicó a promover la devoción al Santísimo Sacramento. Fundó dos congregaciones, una para clérigos y otra para mujeres, dedicadas a estimular la piedad eucarística en la comunidad. Su trabajo ha inspirado a numerosos fieles a profundizar su relación con la Eucaristía.
El santoral del 2 de agosto también incluye a otros santos y beatos significativos. La lista es la siguiente:
- San Eusebio de Vercelli
- San Pedro Julián Eymard
- San Rutilio
- San Esteban I, papa
- Santa Centola
- San Máximo de Padua
- San Sereno de Marsella
- San Betario
- San Pedro, obispo de Osma
- Beata Juana de Aza
- Beatos Felipe de Jesús Munárriz Azcona, Juan Díaz Nosti y Leoncio Pérez Ramos
- Beato Ceferino Jiménez Malla, el "Pelé"
- Beato Francisco Calvo Burillo
- Beato Francisco Tomás Serer
¿Qué es el santoral?
El santoral católico se refiere al conjunto de personas reconocidas por la Iglesia como santos o beatos en una fecha concreta. Este listado se organiza en el Martirologio Romano, un documento que agrupa casi 7,000 nombres de santos y beatos, junto con la celebración de sus festividades en el calendario cristiano. La designación de una persona como santo implica un reconocimiento oficial de su vida y virtudes, sirviendo de modelo para la comunidad de fieles.
¿Por qué se celebra el día del santo?
La celebración del día de un santo tiene su origen en la veneración de las personas que llevaron una vida ejemplar y se acercaron a Dios de manera especial. Estos días se conmemoran para recordar su legado y facilitar la reflexión sobre nuestras propias vidas. La celebración busca mantener viva la memoria de sus obras y enseñanzas, así como la devoción hacia su intercesión ante Dios. Cada comunidad a menudo celebra a sus santos locales o aquellos que tienen un significado especial para su historia.
¿Cómo se convierte alguien en santo?
El proceso de canonización de una persona suele ser extenso y formal. La Iglesia Católica sigue unos pasos determinados que incluyen la investigación de la vida del candidato, pruebas de virtudes y, en muchos casos, la verificación de milagros atribuidos a su intercesión. La canonización no solo reconoce el estado de santidad, sino también la influencia que la persona puede tener en la fe de los creyentes. Este proceso culmina con la declaración del Papa, que es el responsable de los actos de canonización.