Mastodon
Santoral de hoy, sábado 25 de octubre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Santoral de hoy, sábado 25 de octubre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La festividad de San Frutos destaca su legado espiritual y su valentía en tiempos de adversidad durante el siglo VIII.

El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús
El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús

Hoy, 25 de octubre, la Iglesia católica celebra la festividad de San Frutos en su santoral. Este santo, venerado en Segovia, es conocido por su vida de retiro y oración en la montaña y su defensa de los cristianos durante tiempos de adversidad.

San Frutos, cuyo culto data de la época visigoda, nació en una familia acaudalada junto a sus hermanos Santa Engracia y San Valentín. Quedaron huérfanos a una edad temprana, lo que les permitió heredar una considerable fortuna. Sin embargo, en lugar de utilizar su herencia para bien, inicialmente desperdiciaron sus bienes en placeres y vicios. Reconociendo su error, Frutos instó a sus hermanos a donar sus riquezas a los necesitados, lo que marcó un antes y un después en sus vidas. Desde ese momento, se volvieron fervientes creyentes y decidieron llevar una existencia modesta.

La vida en común los llevó a fundar tres ermitas a lo largo del río Duratón, dedicándose a la oración y a la vida eremítica. Este periodo de paz fue interrumpido por la invasión musulmana, un contexto en el que San Frutos se destacó por su valentía, ayudando a los cristianos que huían de los ataques. Se le atribuyen varios milagros durante esta época, lo que le valió ser considerado un santo en vida. Falleció en el año 715, y tras su muerte, sus hermanos, quienes también habían abrazado la fe cristiana, fueron martirizados por su fidelidad a la fe, siendo decapitados por las fuerzas sarracenas.

Los restos de San Frutos fueron enterrados en la catedral de Segovia, mientras que sus reliquias se hallan en la antes mencionada localidad de Caballar. La devoción hacia San Frutos ha perdurado a lo largo de los siglos; cada año, en la región de Castilla, los habitantes celebran las fiestas de Las Mojadas, donde invocan su ayuda para la fertilidad de sus campos.

Aparte de San Frutos, el día de hoy también se recuerda a otros santos, entre ellos:

  • Santos Crisanto y Daría de Roma
  • Santos Crispín y Crispiniano de Soissons
  • San Miniato de Florencia
  • San Frontín de Périgueux
  • Santos Martirio y Marciano de Constantinopla
  • San Gaudencio de Brescia
  • San Hilaro de Javols
  • San Mauro de Pécs
  • San Bernardo Calvó
  • Beato Tadeo Machar
  • Beato Recaredo Centelles Abad
  • Beatas María Teresa Ferragud Roig y sus hijas María de Jesús, María Verónica, María Felicidad Masiá Ferragud y Josefa de la Purificación Masiá Ferragud

¿Qué es el santoral?

El santoral es una recopilación de personas que la Iglesia católica reconoce como santos y beatos en fechas específicas del calendario litúrgico. Este concepto se encuentra fijado en el Martirologio Romano, que documenta cerca de 7,000 santos y beatos, proporcionando la base para las celebraciones y festividades a lo largo del año en diversas comunidades cristianas.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración de la festividad de cada santo en el santoral tiene un propósito fundamental: honrar y recordar la vida y los sacrificios de personas que, a través de su fe y obras, dejaron un legado perdurable en la Iglesia. Estos días también fomentan la reflexión y el aprendizaje de las virtudes que los santos encarnaron durante su vida, ofreciendo ejemplos a los fieles sobre cómo vivir su propia espiritualidad.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

Para que una persona sea canonizada y se le otorgue el título de santo, debe seguir un proceso riguroso dentro de la Iglesia católica. Esto incluye una investigación exhaustiva de su vida, las virtudes que practicó, así como la verificación de milagros atribuibles a su intercesión. Este proceso concluye con la aprobación del Papa, quien declare oficialmente a la persona como santo, permitiendo así su veneración universal en la Iglesia.

Sobre la firma
PARA EL PERFIL
Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.