Mastodon
Santoral de hoy, viernes 5 de septiembre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Santoral de hoy, viernes 5 de septiembre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy, 5 de septiembre, se honra a Santa Teresa de Calcuta y otros santos en el santoral católico, resaltando su legado diverso.

El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús
El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús

Hoy, 5 de septiembre de 2025, la Iglesia católica celebra el santoral, en el cual se rinde homenaje a figuras como Santa Teresa de Calcuta, San Alperto, San Quinto de Capua y San Aconto, entre otros santos y beatos.

Santa Teresa de Calcuta, nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu en Skopie, Macedonia del Norte, en 1910, ha sido una de las figuras más influyentes del siglo XX. Desde temprana edad mostró un profundo deseo de ayudar a los demás, y a los 18 años decidió unirse a la vida religiosa, trasladándose a Irlanda para ingresar al convento Loreto. En 1929, se estableció en la India, donde dedicó su vida al servicio de los más necesitados.

Su trabajo en Calcuta comenzó en medio de una severa crisis económica y social, donde miles de personas vivían en condiciones deplorables. Con gran determinación, Teresa fundó la Congregación de Misioneros de la Caridad, cuyo objetivo era atender a los enfermos, los huérfanos, los ancianos abandonados y todos aquellos que sufrían. Bajo su liderazgo, la congregación creció y se expandió no solo en la India, sino en numerosos países de todo el mundo, tocando las vidas de millones.

La dedicación de Teresa a su labor humanitaria no pasó desapercibida. En 1979, recibió el Premio Nobel de la Paz por su esfuerzo incansable en la promoción de la paz y por su lucha contra la pobreza. Este reconocimiento, sin embargo, estuvo lejos de cambiar su forma de vida; permaneció en Calcuta, continuando su labor sin buscar la gloria personal.

Su legado se consolidó incluso después de su fallecimiento en 1997. En 2003, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II, un paso significativo en su camino hacia la canonización. Finalmente, en 2016, fue canonizada por el Papa Francisco, convirtiéndose en un símbolo de la caridad y el amor al prójimo en el mundo contemporáneo.

Además de Santa Teresa de Calcuta, hoy se celebran otros santos en el santoral, incluyendo:

  • San Aconto, conocido por su dedicación y servicios a la comunidad cristiana.
  • San Nono, que destacó por su martirio y fidelidad a la fe cristiana.
  • San Herculano, venerado por su fervor en las enseñanzas de Cristo.
  • San Taurino de Porto Romano, famoso por su misión evangelizadora en la región.
  • San Quinto de Capua, considerado un mártir que enfrentó la persecución con valentía.
  • San Bertino de Sithin, conocido por su vida de contemplación y oración.
  • San Alperto de Tortona, cuyo papel en la educación y la espiritualidad fue destacado.
  • Beato Juan Bueno de Siponto, un mártir cuya vida reflejó un profundo compromiso con la fe.
  • Beato Guillermo Browne, que se destacó por su dedicación a las misiones.
  • Beato Florencio Dumontet de Cardaillac, reconocido por su labor pastoral.
  • santos mártires Pedro Nguyen Van Tu y José Hoang Luong Canh, quienes dieron su vida en defensa de la fe.

¿Qué es el santoral?

El santoral es el conjunto de nombres de santos y beatos que la Iglesia católica reconoce y celebra en fechas específicas a lo largo del año. Este calendario es una parte esencial de la vida litúrgica, proporcionando a los fieles ocasiones para recordar y venerar la vida y el legado de estos individuos. El documento que sirve como referencia y guía para estas conmemoraciones es el Martirologio Romano, que nombra y distribuye casi 7,000 santos y beatos a lo largo del año.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día de un santo responde al deseo de los fieles de recordar y honrar sus virtudes, enseñanzas y el impacto que tuvieron en la expansión de la fe católica. Cada día se designa a una o más figuras para reflexionar sobre sus vidas y los valores que representa, motivando a los creyentes a seguir su ejemplo. Esta conmemoración también busca reforzar la comunidad entre los fieles a través de la oración y el reconocimiento de la existencia de un legado espiritual común.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización, que lleva a un individuo a ser declarado santo, es un camino que implica varias etapas. Inicialmente, se investiga la vida del candidato para asegurar que haya vivido de manera ejemplar. Posteriormente, se documentan milagros atribuidos a su intercesión. Este proceso culmina en una declaración formal por parte del Papa. La canonización es una confirmación de que la Iglesia reconoce al individuo como un modelo de vida cristiana y patrono de los fieles.

Sobre la firma
PARA EL PERFIL
Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.