Mastodon
Santoral de hoy, viernes 8 de agosto de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Santoral de hoy, viernes 8 de agosto de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy la Iglesia Católica celebra a Santo Domingo de Guzmán, un pilar en la educación y lucha contra la herejía.

El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús
El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús

Hoy, 8 de agosto, la Iglesia Católica rinde homenaje a Santo Domingo de Guzmán, un destacado religioso y fundador de una de las órdenes más importantes de la Iglesia. Su legado sigue vigente en la vida de muchos creyentes alrededor del mundo.

Santo Domingo de Guzmán nació alrededor del año 1170 en Caleruega, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos, España. Desde joven mostró una notable inclinación por el estudio y la vida espiritual. Participó activamente en el entorno religioso de su época, época marcada por una creciente necesidad de reforma en la Iglesia y el surgimiento de movimientos heréticos que desafiaban las enseñanzas católicas tradicionales.

La vida de Santo Domingo estuvo profundamente impregnada de un compromiso con la educación y la predicación. En 1215, fundó la Orden de Predicadores, comúnmente conocidos como dominicos. La intención de esta nueva orden religiosa era combatir la herejía mediante la educación y la enseñanza de la verdad cristiana. Los dominicos se convirtieron en figuras clave en la difusión de la doctrina católica y la enseñanza de la fe.

Uno de los aspectos notables de su vida fue su dedicación a la oración y la contrición. Se le reconoce la capacidad de formar comunidades de predicadores que viajaron a diferentes regiones de Europa, estableciendo conventos y universidades que promovieron el pensamiento crítico y la fe católica. Santo Domingo falleció el 6 de agosto de 1221 en Bolonia, Italia, donde se le honró colocando su cuerpo en una basílica, que hoy es un lugar de peregrinación para muchos fieles.

El proceso de canonización de Santo Domingo fue llevado a cabo poco después de su muerte, y fue declarado santo por el Papa Gregorio IX en 1233. Su legado perdura en el espíritu de la Orden de Santo Domingo, que sigue activa y relevante en el mundo actual, dedicándose a la predicación, la enseñanza y la labor social.

El santoral de hoy, 8 de agosto, no solo celebra a Santo Domingo de Guzmán, sino también a otros santos, quienes comparten su día. Estos son:

  • San Altmano de Passau, conocido por su dedicación pastoral en la región de Baviera.
  • San Emiliano de Cizico, un mártir que vivió en el siglo IV, reconocido por su fe inquebrantable.
  • San Eusebio de Milán, obispo y crítico de la herejía arriana, defensor de la doctrina nicena.
  • San Famiano de Galese, abad del siglo VII, famoso por su vida monástica y dedicación a la oración.
  • San Marino de Anazarbe, un mártir que vivió bajo la persecución de los cristianos.
  • San Mummolo de Burdeos, conocido por su vida de ascetismo y devoción.

¿Qué es el santoral?

El término "santoral" se refiere a la lista de santos que la Iglesia reconoce y venera en días específicos. En el contexto del catolicismo, el Martirologio Romano es el documento que enumera y proporciona información sobre cerca de 7,000 santos y beatos. Cada día se asocia con uno o varios santos, permitiendo a los fieles recordar y celebrar sus vidas y enseñanzas.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La conmemoración de un santo tiene como objetivo recordar su vida y virtudes, así como inspirar a los creyentes a seguir su ejemplo. Celebrar el día de un santo permite a la comunidad religiosa reflexionar sobre los valores del cristianismo y fortalecer su fe. Estas celebraciones no solo honran a los santos individuales, sino que también fomentan la unión entre los miembros de la iglesia.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización es un camino riguroso que sigue la Iglesia Católica para declarar a una persona como santo. Este consta de varias etapas como la investigación minuciosa de su vida, obras y milagros. Se reconoce la autenticidad de su fe y vida en virtud, al mismo tiempo que se requieren pruebas de milagros atribuidos a su intercesión. Este procedimiento culmina en la proclamación oficial por parte del Papa.

Así, la devoción a los santos continúa siendo un elemento crucial en la práctica católica, guiando la vida espiritual de innumerables personas en todo el mundo.

Sobre la firma
PARA EL PERFIL
Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.