Mastodon

Christophe Delort y PA Prod brillan en el Festival de Aviñón 2025

Christophe Delort y PA Prod presentan un repertorio variado en el Festival de Aviñón, destacando la originalidad y conexión con el público.
David Sánchez
Aviñón (Francia)

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 30 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.


Del 5 al 26 de julio de 2025, el director teatral Christophe Delort y su compañía PA Prod presentan cuatro obras excepcionales en el prestigioso Festival de Aviñón (Francia). En un evento que reúne más de 1700 propuestas diarias, la calidad y originalidad de PA Prod destacan en el Théâtre Notre-Dame, con un repertorio que combina humor, profundidad y una conexión única con el público.

Estas son las cuatro joyas que no te puedes perder:

1. 1 Hora de filosofía (con un tipo que no sabe gran cosa) (1 Heure de Philosophie (avec un mec qui ne sait pas grand-chose))
Christophe Delort protagoniza este monólogo magistral que transforma la filosofía en una experiencia accesible, hilarante y profundamente enriquecedora. Armado con una pizarra, un panel y su ingenio, Delort descompone conceptos complejos de Sócrates, Platón, Aristóteles, Descartes o Spinoza, conectándolos con ejemplos prácticos y cotidianos, como la comida. Su habilidad para equilibrar humor, reflexión y enseñanza convierte esta obra en un prodigio teatral: entretiene, educa y nunca aburre. Al salir, el espectador se lleva no solo risas, sino una nueva forma de ver la vida. Un imprescindible que captura la esencia transformadora del festival.

1 Hora de filosofía (con un tipo que no sabe gran cosa)
1 Hora de filosofía (con un tipo que no sabe gran cosa)

2. Al Capone
Esta vibrante obra narra la vida del infame gángster Al Capone, desde sus orígenes hasta su reinado en la mafia. Con un equilibrio perfecto entre drama, humor y música en vivo, la pieza utiliza transiciones musicales para tejer una narrativa fluida y envolvente. Un elenco reducido de cuatro o cinco actores, acompañado por dos músicos, recrea la brutalidad y el carisma de la época con toques de humor sutil y una interacción medida con el público. La dirección de Delort brilla en su precisión: ni un exceso de drama, ni de comedia, ni de violencia. La escenografía, con tonos pastel y contrastes de luz y sombra, evoca una película noir, mientras que los bailes de los años 20 y 30 añaden un encanto nostálgico. Una experiencia redonda y memorable.

Al Capone
Al Capone

3. Carmen
Esta versión transgresora y fresca de la ópera más representada del mundo reimagina la trágica historia de Carmen con un narrador acompañado de guitarra, cuyo pelo se convierte en un pájaro, símbolo del amor al ritmo de una canción icónica. Don José narra su propia caída, mientras el polifacético Erik Maillet, auténtica navaja suiza del teatro, deslumbra interpretando desde un paleontólogo hasta un torero con una caracterización impecable. Canciones pop aligeran la atmósfera, pero la obra permanece fiel al carácter indomable de Carmen y al drama de las muertes que marcan su trama. Un detalle ingenioso: unas piernas de plástico caen pesadamente con cada fallecimiento, añadiendo un toque de humor negro. Con un final tan trágico como inolvidable, esta Carmen conecta con el espectador moderno sin traicionar su esencia.

Carmen
Carmen

4. Sherlock Holmes et le Signe des 4
La tercera entrega de las aventuras de Sherlock Holmes creadas por PA Prod (las dos primeras aún se representan en Francia) es un torbellino de ingenio y diversión. Protagonizada por el propio Christophe Delort y Florian Maubert, el actor que interpreta a Eliot Ness en Al Capone, esta obra mezcla locura, humor políticamente incorrecto y una trama que atrapa al público desde el primer minuto. Con elefantes, muñecos vudú como indígenas y apariciones inesperadas, como el torero de Carmen (el brillante Erik Maillet) irrumpiendo con su canción antes de darse cuenta de su error, la obra rompe la cuarta pared con maestría. Todo está diseñado para mantener al espectador alerta, en un universo teatral interconectado que recuerda al dinamismo del Universo Marvel. Una propuesta audaz que no deja indiferente.

Sherlock Holmes et le Signe des 4
Sherlock Holmes et le Signe des 4
Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de David Sánchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.