Estados Unidos vio el debut de Juan Reynoso como entrenador de la bicolor. La selección peruana cayó ante México y venció a El Salvador en estos partidos en tierras norteamericanas. Se espera que en las próximas semanas se confirme el amistoso, o los amistosos, en noviembre.
El jugador del Napoli, Hirving Lozano, fue el primer jugador en anotarle a la selección en esta nueva etapa. Su pierna izquierda marcó el inicio de esta era. Así se empezó con una derrota ante México en el estadio Rose Bowl. La selección peruana cayó por un gol ante los aztecas. El chucky venció el arco de Gallese el minuto 84, luego de un saque de esquina.
Juan Reynoso mostró un equipo al que los peruanos está acostumbrados a ver. El 4-2-3-1 clásico volvió a la cancha, pero ahora sin Yotún y Trauco. El primero está fuera por lesión; el otro, recién consiguió club hace poco. De igual forma, no se espera que estos dos jugadores sean titulares en el equipo. Retomando a los actuales, Pedro Aquino acompañó a Tapia en la volante. Estos cambios hablan de un Perú más precavido. Una bicolor que priorizará la recuperación en el medio campo con dos pivotes. Aunque, durante el partido, Aquino se vio como un mixto.
Además de este jugador, Marcos López es el nuevo lateral izquierdo de Perú. Es el mejor jugador que la blanquirroja tiene en ese puesto. Igual, falta ver a Paolo Reyna y lo que le puede ofrecer al grupo. De igual forma, López es el peruano más destacado en ese puesto. Su presente en el Feyenoord lo respalda. Debutó con asistencia en su club. Lamentablemente, el partido contra México no fue el mejor que tuvo. Es más, Lozano era su marca en el córner que los aztecas anotan. Este solo es un amistoso para él, el joven lateral aún tiene mucho por demostrar.
Otro jugador que volvimos a ver fue a Anderson Santamaría. El jugador del Atlas acompañó a Callens en el centro de la defensa. Este no era convocado en la última etapa del tigre. Anderson fue titular con la selección; no jugó mal, pero tampoco nos dio la garantía de Carlos Zambrano. Santamaría cumplió.
Pedro Gallese es el dueño del puesto. Luis Advíncula por la banda derecha no tiene competencia y fue el mejor jugador de la bicolor en este partido, pero se espera ver a Alejandro Ramos en los próximos amistosos. Carrillo y Flores fueron nuestros clásicos extremos. El segundo dejó un poco de dudas, sobre todo por el jugador que apareció en el siguiente partido. Y, Lapadula al ataque de Perú. El Bambino es el titular fijo en esta nueva era.
Además del equipo titular, Zambrano, Peña, Gonzales y Valera ingresaron para encajar en el equipo peruano. También, se pudo ver el regreso de dos jugadores muy cuestionados. Yordy Reyna y Raúl Ruidíaz volvieron con la bicolor. Yordy se postula como un candidato por la banda derecha y ser el sustituto de Carrillo. Por otro lado, la pulga, Ruidíaz, será el sustituto de Lapadula. Todo esto puede darse si se mantiene el clásico esquema 4-2-3-1.
El Salvador, sinceramente, apoyó mucho a lavar la cara de la bicolor, debido a que el partido anterior había dejado muchas dudas. Sin embargo, el nivel de México es muy, muy, muy, muy distinto al de El Salvador, así que no se pueden comparar. De igual forma, no importaba mucho el resultado en estos partidos. Lo que más importa es el juego del equipo y en este partido se vieron muchas virtudes.
La selección le anotó cuatro goles a los salvadoreños. El primero fue un autogol de El Salvador. Luego, Larín anotó en el arco de Carvallo por medio de un penal, luego de una mano de Zambrano. Lapadula marcó de penal el 2 a 1, luego de una falta contra Gonzales. Bryan Reyna anotó un golazo al minuto 81. Finalmente, Cueva cerró el partido de penal.
Perú saltó a la cancha con un 4-4-2. Este es un once que no se veía hace mucho tiempo con la bicolor, al menos como once inicial. El último recuerdo que tengo de dos centros delanteros jugando juntos en Perú es el de Guerrero y Farfán en la Copa América 2019. Sin embargo, el segundo nunca fue un nueve clásico y es más móvil. Otro recuerdo es la dupla que formó parte de los cuatro fantásticos, Pizarro y Guerrero, ya se sabe cómo terminó eso. Ahora, se vio a Valera y Ruidíaz juntos al ataque.
A diferencia del partido pasado, la selección peruana tuvo muchos nombres nuevos en el campo. Uno de ellos fue Bryan Reyna. Este joven del Cantolao se llevó las miradas de todo el pueblo peruano. Su personalidad en el Audi Field y forma de encarar a los salvadoreños deslumbraron los ojos del cabezón.
El futbolista de Cantolao tiene 24 años y mide 1.71 metros. Se desempeña como un extremo en las dos bandas. Su forma de encarar y velocidad es lo que más llama la atención de su juego. Reyna se formó en Cantolao y fue fichado por Mallorca de España. Lamentablemente, nunca se consolido y pasó por distintos clubes de España, poco conocidos. Volvió a Cantolao a inicios de 2021 y se convirtió en un jugador relevante para este equipo. Bryan tiene 23 partidos, 2 goles y 3 asistencias en el 2022 con su club. Reyna ha tenido constantes problemas de indisciplina, pero este año se le ha visto concentrado en lo que realmente importa para él. Su oportunidad llegó debido a las lesiones de Yotún y Polo; él la supo aprovechar. Bryan termina contrato por Cantolao a finales de la próxima temporada y ojalá tome la mejor decisión para su futuro.
Con respecto al partido, Perú mostró un equipo más compacto. El medio campo fue de mucha importancia para esto. Wilder Cartagena se jugó un partidazo. Cartagena corrió durante todo el partido y toda la cancha se la comió.
Las bandas de la bicolor fueron de Araujo, en una nueva posición para él, y Loyola. Además, Abram acompañó a Zambrano en la central. Yordy Reyna jugó por el extremo derecho, reforzando lo dicho más arriba. La dupla de ataque fue Ruidíaz y Valera, pero el primero se lesionó en los primeros minutos del encuentro. Todo indicaba que este sería el final de la racha sin goles de la pulga con la bicolor, pero una falta lo dejó fuera del partido. Además, Advíncula, Carrillo, Tapia y López ingresaron en el segundo tiempo.
Estos dos partidos marcaron el inicio del ajedrecista como entrenador. La base será la misma, pero en los amistosos se ha sumado un nuevo nombre. Este se tiene que llevar de a pocos y con mesura. Se vio el regresó de tres jugadores. Además, el inicio de la titularidad de López y Aquino. Una derrota y una victoria. Ojalá que para noviembre sea mejor y podamos ver al grupo con los demás jugadores, especialmente los de Melgar. Siempre es mejor un universo amplio de futbolistas elegibles. Por ello, Reynoso seguirá trabajando con los del torneo peruano estos meses.