Mastodon

Eurocopa 2024, fase de grupos: reinventar la rueda

¿Ídolos? En deuda. Desde los muy cotizados Kylian Mbappé y Jude Bellingham, hasta las jóvenes promesas Jamal Musiala y Lamine Yamal.
Javier García Wong Kit

En el fútbol, resulta muy difícil llegar a una objetividad que no sea cuestionada por hinchas, simpatizantes, exjugadores, ‘expertos’ y celebridades que hoy brincan al terreno periodístico y digital para alabar y criticar a mansalva. Ser equitativos con la primera fase de grupos de la Eurocopa 2024 jugada en Alemania va a ser más difícil que elevar el promedio de goles de este torneo, que en sus primeros 36 partidos alcanzó los 81 goles (2.25 goles por partido en promedio).

Lo que más se ha visto en la Euro ha sido despliegue físico (se corre y se traslada el balón con poca asociación más allá del pase seguro y los silbidos del público por retenciones largas e insufribles), las imprecisiones (incluidos los siete autogoles), los partidos magros por la prevalencia de la táctica (seis con un solo gol y cuatro sin abrir el marcador) y las invasiones al campo de juego por fanáticos del selfie. ¿Ídolos? En deuda. Desde los muy cotizados Kylian Mbappé y Jude Bellingham, hasta las jóvenes promesas Jamal Musiala y Lamine Yamal.

Más que bajos rendimientos, se trata de malos resultados (solo España ganó sus tres partidos), planteamientos conservadores y falta de jerarquía en el momento más esperado. Lo mismo va para las leyendas de mayor edad: Modric (38 años), Lewandowski (35) y Ronaldo (39), que podrían estar jugando este torneo por última vez, aunque hayan tenido pasajes que recordaran sus épocas de mayor brillo. Quienes quedan fuera de esta criticada lista son Toni Kroos (34) y N'Golo Kanté (33), a los que se pensaba cerca del retiro pero que siguen exhibiendo gran nivel.

¿Sorpresas? Algunos equipos que, por su juego defensivo, despliegue colectivo, disciplina y garra han intercambiado posiciones con los favoritos de siempre. Allí están Austria y Rumania (primeros en sus grupos), Suiza y Turquía (clasificados segundos) y Eslovenia, Eslovaquia y Georgia (mejores terceros junto a Países Bajos), que demuestran que el fútbol es impredecible porque todos trabajan lo físico y táctico con igual o similar ahínco, pero en el campo de juego aparecen diferentes resultados (léase, Dinamarca, clasificado sin ganar ningún partido, o Ucrania, eliminado pese a tener 4 puntos, empatando con el resto de su grupo).

Una marca indeleble para esta primera fase del torneo europeo es el gol en tiempo de descuento. Lo celebró Alemania, Suiza, Hungría, Italia, Turquía y Chequia. Los registros de goleo de algunos equipos son para sonrojarse: ocho equipos marcaron solo dos goles y, de ellos, cuatro clasificaron a la siguiente ronda (Francia con un autogol y un penal), dejando una gran deuda para los delanteros (el goleador del torneo es Georges Mikautadze, de Georgia, que marcó dos de sus tres tantos de penal).

Podría hablarse de la paridad que han establecido selecciones de menor peso, como Hungría, Eslovenia y Georgia, además del hecho de que todos los equipos sumaron puntos. También de la intensidad en la marca (aunque solo hubo tres expulsados en toda la Euro), o el buen nivel de los arqueros (España tiene la única valla invicta, pero usó a dos porteros). Sin embargo, los goles son los que marcan la agenda mediática que, en lo que va de la competencia, tendrá que conformarse con la belleza de algunas definiciones y la emoción de las tribunas. 

Parece poco probable que aparezcan grandes revelaciones en las siguientes fases (todos los duelos parecen ahora imprevisibles), pero bastará que alguna estrella tenga algún destello de buen fútbol para que desate emociones, y las hay en equipos con menor favoritismo como Georgia con Kvaratskhelia ante España, y la Eslovaquia de Lobotka ante Inglaterra. No se trata de reinventar la rueda, bastaría con que en la siguiente fase los partidos no acaben cero a cero en los 120 minutos para largarse a los penales. Y que los goleadores y regateadores sean más importantes que los entrenadores y el VAR.

Más información sobre
Síguenos en Google News