Mastodon

Cómo calcular tu gratificación: Conoce el monto exacto que debes recibir

Para facilitar el cálculo de tu gratificación, utiliza nuestra calculadora. Ingresa tus datos y conoce el monto que te corresponde recibir.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

El pago de la gratificación representa un depósito adicional que los empleadores otorgan a los trabajadores en los meses de julio y diciembre, según lo establecido en la Ley N° 27735. Coincidiendo con las celebraciones de Fiestas Patrias y Navidad, este beneficio permite a los trabajadores afrontar gastos adicionales relacionados con los días festivos, como viajes y compras de regalos.

¿Qué es la gratificación y cuándo se paga?

La gratificación es un derecho tanto para trabajadores del sector privado como público, con ciertas excepciones. Este pago debe realizarse en los primeros 15 días de julio y diciembre. La gratificación equivale a una remuneración completa si el trabajador ha laborado el semestre previo. Por ejemplo, si trabajaste del 1 de enero al 30 de junio, recibirás una gratificación en julio.

¿Quiénes tienen derecho a la gratificación?

Todos los trabajadores en planilla del sector privado y público tienen derecho a la gratificación, incluyendo contratos a plazo fijo, temporales o indefinidos. Sin embargo, los practicantes y empleados del sector público tienen regulaciones específicas y no se rigen por la Ley de Gratificaciones del sector privado.

¿Cómo calcular la gratificación?

Para calcular la gratificación, se debe considerar el sueldo bruto mensual del trabajador. Si el empleado ha trabajado durante todo el semestre, recibirá el equivalente a un sueldo completo. En caso de haber trabajado menos de seis meses, se calcula una proporción del sueldo por cada mes laborado.

Cálculo de la proporción de la gratificación

  1. Trabajadores con menos de seis meses: Si tu contrato empezó, por ejemplo, el 15 de enero, no se computa el mes completo. Solo tendrás derecho a 5 sextos de la gratificación.
  2. Descuentos por días no trabajados: Si faltaste algunos días, se descontará un treintavo por cada día no trabajado.

Además, se otorga una bonificación extraordinaria del 9% del monto de la gratificación, la cual está exonerada de aportes a EsSalud o del 6.75% si estás afiliado a una EPS y se deposita junto con la gratificación.

¿Qué ocurre si no se paga la gratificación?

El abono de la gratificación está estipulado por ley, por lo que su falta de pago dentro del plazo constituye una infracción. Las empresas que no realicen el pago adecuado pueden ser sancionadas con multas que varían según su categoría. Para una empresa pequeña, la multa oscila entre S/2.227 y S/22.275. Para una empresa más grande, la multa puede llegar hasta S/129.294.

Diferencias entre aguinaldo y gratificación

La principal diferencia entre el aguinaldo y la gratificación radica en que el aguinaldo está destinado a los trabajadores del sector público, mientras que la gratificación es exclusiva para los empleados del sector privado. Los trabajadores de instituciones públicas reciben S/300 conforme al Decreto Supremo N.° 274-2023-EF. Por otro lado, la gratificación para el sector privado equivale a un sueldo adicional, más una bonificación del 9% por EsSalud o del 6,75% por EPS.

Calcula aquí tu gratificación

Para facilitar el cálculo de tu gratificación, EL PERFIL ha desarrollado una calculadora de gratificación. Esta herramienta te permitirá conocer el monto exacto que deberías recibir, considerando tu sueldo y el tiempo trabajado durante el semestre.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe