Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Argentina desclasificará los archivos sobre la dictadura militar

El presidente argentino ha comenzado el proceso para desclasificar documentos sobre las Fuerzas Armadas y los grupos guerrilleros del periodo 1976-1983. Busca garantizar la verdad y mantener la memoria histórica.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha ordenado iniciar el proceso de desclasificación de todos los archivos sobre las acciones de las Fuerzas Armadas y también de los grupos guerrilleros en el país durante la dictadura militar de 1976 a 1983, fechas en que el país sudamericano encadenó una serie de gobiernos autoritarios.

Así lo ha anunciado el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, en una comparecencia este lunes, fecha en que el país celebra el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y en la que ha recordado el “compromiso inclaudicable” de Milei con los Derechos Humanos y su afán por “contar la historia completa”.

Adorni ha recalcado que esta decisión cumple con un decreto firmado en 2010 pero que quince años después sigue aún sin implementarse por completo. Por tanto, esta decisión contempla la publicación de todos los archivos de esta época ahora bajo custodia de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).

“Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de los eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra”, ha reprochado.

Así, la “información y documentación” relacionada con esta época de la historia argentina pasará a manos del Archivo General, donde quedarán “a servicio de la memoria y no de la manipulación política”. “Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la Historia, no en los archivos de Inteligencia”, ha dicho.

Adorni ha remachado con que, a pesar de que esta medida puede resultar novedosa en Argentina, en otros países ya se han adoptado decisiones del estilo, como recientemente en Estados Unidos con la descalificación del asesinato de John F. Kennedy, o en Reino Unido, donde el servicio de Seguridad inició un “proceso de apertura de sus archivos clasificados”.

Asesinato del capitán Humberto Viola

Además, la Presidencia de Argentina ha anunciado que el Gobierno ha alcanzado un acuerdo de “solución amistosa” con la familia del capitán Humberto Viola, quien fue asesinado junto con su hija de tres años a manos del citado ERP en 1974, ya en “plena democracia”.

La Presidencia de Argentina ha lamentado que durante el mandato del expresidente Alberto Fernández se defendió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que este crimen no era constitutivo de delito de lesa humanidad y, por tanto, podía prescribir.

En este contexto, el Gobierno de Milei ha decidido secundar las peticiones de la familia Viola para que se reconozca ante la CIDH que este crimen debe ser considerado como delito de lesa humanidad ocurrido en el marco de un conflicto interno. El Gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley que impida que delitos de este tipo puedan prescribir.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.