Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Argentina pide la suspensión del fallo sobre YPF en EEUU, que considera "jurídicamente inaplicable"

El Gobierno argentino argumenta que la entrega de acciones de YPF requiere autorización del Congreso. Anuncia la presentación de un recurso para apelar la decisión de la jueza estadounidense.
Europa Press

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 26 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Gobierno de Argentina ha solicitado a la Justicia de Estados Unidos que suspenda su fallo del pasado lunes ordenando al país latinoamericano la cesión del 51 por ciento de las acciones de la petrolera estatal YPF a los fondos Burford y Eton Capital como pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la empresa en 2012, y ha anunciado que recurrirá el dictamen.

"El Gobierno solicitó la suspensión del fallo de la jueza (Loretta) Prezka y trabaja en la apelación", ha declarado el portavoz del Ejecutivo argentino, Manuel Ardoni, en su cuenta de la red social X, una petición que Buenos Aires ha transmitido en una carta enviada a la magistrada, según recoge el diario 'Página 12'.

Ardoni ha defendido que dicha "sentencia (...) es jurídicamente inaplicable", alegando que la entrega de las acciones de YPF "exige autorización del Congreso por mayoría agravada y desconoce la inmunidad soberana". "Las acciones no están en poder del Estado ni son legalmente transferibles", ha argumentado.

El dictamen de esta jueza perteneciente al distrito de Nueva York establece que el Estado argentino deberá depositar las acciones de clase D de YPF en una cuenta de custodia global en la multinacional bancaria 'Bank of New York Mellon Corporation' en los 14 días posteriores a la fecha de la orden.

Se trata de un fallo que se enmarca en la demanda por la que Argentina ya fue condenada a pagar más de 16.000 millones de dólares (13.588 millones de euros).

Argentina mantiene el control desde 2012 a través de su participación mayoritaria en las principales decisiones de YPF, entre las que se incluyen la aprobación de iniciativas o la elección del consejo de administración. Este proceso tuvo lugar bajo la Presidencia de Cristina Fernández, que cumple condena desde el pasado 17 de junio a seis años de prisión desde su domicilio en Buenos Aires por corrupción.

Por este motivo, los dos fondos reclamaron que en el momento de la expropiación, el Estado debía haber realizado una oferta de adquisición por el total de la empresa, tal y como fijaba el estatuto, y no solo por una parte. Burford Capital había solicitado en abril de 2024 el control de dichas acciones junto con embargos y otras medidas.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.