Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Esta información es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunas partes del contenido podrían haber sido editadas por un periodista de EL PERFIL.

Colombia nombra a su primer embajador afrodescendiente, que ejercerá sus funciones en Japón

El Gobierno de Colombia ha nombrado este sábado a su primer embajador afrocolombiano, el diplomático...
Europa Press
Por
Europa Press
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España...

MADRID 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Colombia ha nombrado este sábado a su primer embajador afrocolombiano, el diplomático Gustavo Makanaki, que ejercerá sus funciones en Japón, coincidiendo con el Día de la Diversidad Étnica y Cultural en el país latinoamericano.

"Hoy 12 de octubre, día de la conmemoración de la Diversidad Étnica y Cultural en Colombia, el canciller Luis Gilberto Murillo confirma el nombramiento anunciado por el presidente, Gustavo Petro, como embajador en Japón al primer embajador negro, afrocolombiano de carrera diplomática Gustavo Makanaki", ha anunciado el Ministerio de Exteriores en su cuenta de la red social X.

Makanaki, que actualmente desempeña el papel de cónsul de Colombia en Guangzhou, en el sur de China, pasará a representar al país latinoamericano al más alto nivel como embajador de Japón, en Tokio.

En un vídeo publicado en la mencionada plataforma, el titular de Exteriores ha dicho del diplomático que "está haciendo historia", puesto que "uno de los afrocolombianos más destacados del país (...) liderará" a Colombia en su "integración" en una región "tan importante como es el Pacífico".

Asimismo, Murillo ha defendido este nombramiento como parte de una serie de "transformaciones importantes" lideradas por el Gobierno colombiano, entre las que ha destacado un "plan de acción para personas afrodescendientes, indígenas, campesinas, de las provincias y de las regiones puedan realmente entrar en la carrera diplomática".

También ha sacado pecho de pertenecer al "Gobierno de la inclusión", al aumentar de una a 15 el número de Embajadas representadas por distintos "grupos étnicos", generando "un impacto muy importante porque son referentes donde esos niños y niñas de la Colombia profunda (...) van a motivarse para también desarrollar sus carreras en el sector de la política".

El objetivo de esta estrategia, ha indicado, es hacer que la diplomacia "se parezca cada día más al país que tenemos realmente que es diverso".

"Este es un avance muy importante y nos alegra mucho que Gustavo vaya a estar al frente de una representación tan importante para el país como nuestra misión diplomática en Japón", ha celebrado.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.