Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Colombia y disidencias de las FARC acuerdan la entrega de más de 13 toneladas de armamento

Las partes comprometieron la entrega y destrucción de armamento como paso hacia la paz en el suroeste del país.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 31 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Gobierno de Colombia y la disidencia de las extintas FARC conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) --Segunda Marquetalia-- han anunciado este domingo la firma de un acuerdo por el que se comprometen a entregar más de trece toneladas de armamento y que será destruido bajo la supervisión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Como medida de construcción de confianza se firma el presente acuerdo, mediante el cual se establecen unas reglas generales para la entrega y destrucción de material de guerra que se realicen en el marco de la Mesa de Diálogos de Paz", reza el documento difundido por la Consejería Comisionada de Paz en su cuenta de la red social X.

El pacto, firmado este sábado, 19 de julio, en el resguardo indígena de Inda Zabaleta, en Tumaco, contempla la entrega por parte del CNEB de "aproximadamente 13,5 toneladas de material de guerra, 9 toneladas ubicadas en Nariño y 4,5 en Putumayo", de acuerdo a un inventario preliminar presentado por el grupo.

El documento establece un protocolo que incluye las siguientes etapas: verificación del arsenal, entrega en terreno y destrucción segura a cargo exclusivo de las fuerzas oficiales, si bien la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP-OEA) y la Fiscalía colombiana supervisarán todo el proceso.

El acuerdo, que busca ser una medida de confianza para avanzar en los diálogos con este grupo armado con presencia en varias zonas del suroeste de Colombia, no hace mención al pacto anunciado el pasado 25 de mayo sobre la creación de "Zonas para la Capacitación Integral y Ubicación Temporal" de 120 disidentes en Nariño y Putumayo que ya incluía "la entrega supervisada y coordinada de material de guerra".

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.